Luego de que el radicalismo en su conjunto manifestara su rechazo a la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal por parte del presidente Javier Milei, el intendente de Balcarce, Esteban Reino, advirtió que “este fondo estaba destinado al tema seguridad, por lo que nos vamos a ver perjudicados todos los bonaerenses”.
“Desde los municipios estamos haciendo un esfuerzo enorme para colaborar con la Provincia en gastos de combustibles, gomas y arreglo de patrulleros, pero si la Gobernación va a tener disminuidos los recursos en materia de seguridad, vamos a tener un problema muy grave”, reconoció el dirigente en declaraciones radiales reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.
En este sentido, el flamante vicepresidente del Foro de Intendentes Radicales sostuvo que el Gobierno nacional “está tomando caminos de mayor grieta y eso no le hace bien a nadie. Que nos tenemos que ajustar estamos de acuerdo, pero hay que ver cómo; la política es consenso”, reconoció.
“Desde el radicalismo estamos muy ordenados, pero este desorden de sacar partidas nos puede desordenar”, aseveró el alcalde de Balcarce, que fue electo hace poco más de dos semanas para secundar a su par de Rauch, Maximiliano Suescún, en la presidencia del Foro de Intendentes Radicales.
Cabe recordar que dicho Foro, conformado por 27 jefes comunales bonaerenses, emitió esta semana un comunicado en el que manifiesta su profunda preocupación por las medidas “intempestivas e inconsultas” del presidente Milei y rechazó la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
“Se equivoca el presidente si cree que con esta medida ayuda a los vecinos y vecinas de nuestra provincia. Su accionar perjudica a todos los bonaerenses, que tendrán menos recursos para financiar el sistema de seguridad y, por lo tanto, es responsabilidad del gobernador reclamar lo que nos corresponde en materia de coparticipación”, indicaron en la misiva.
Asimismo, el intendente Reino reconoció que pese al freno de la obra pública “con los recursos provinciales continuamos la obra del autódromo (“Juan Manuel Fangio”), y con la remodelación del hospital”. “También quiero agradecer al Gobernador por la entrega de una ambulancia que era una necesidad para nuestro hospital”, agregó.
Por último, Reino adelantó que en los próximos días mantendrán un encuentro con el gobierno provincial para llevar algunos de los planteos que emergieron del último encuentro del Foro de Intendentes radicales realizado en Tandil. “Necesitamos que el IOMA pague las deudas con los hospitales públicos para poder seguir prestando servicios”, apuntó.
21 de mayo. La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.
18 de mayo. A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.
16 de mayo. El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.
16 de mayo. La firma Vireyes Agropecuaria S.A., que ya posee 15.000 hectáreas en el distrito, compró 14 parcelas por 350.000 dólares y proyecta generar 150 puestos de trabajo en Castelli. El anuncio fue realizado por el Municipio y genera expectativas por el impacto económico local.
15 de mayo. La iniciativa “Gesell por el Finde Largo” reúne a instituciones, colectividades y referentes culturales que impulsan la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural. Buscan evitar que el Gobierno elimine el fin de semana largo.
13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.
11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.