23/02/2024 | Noticias | Política

El FMI pidió que el ajuste “no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras” y que se apoye a los sectores vulnerables

En un comunicado de prensa, el Fondo Monetario Internacional también destacó la importancia de “preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones”.


Ayer, el presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo un encuentro con Gita Gopinath, la Nº 2 del Fondo Monetario Internacional. Pero lo curioso no fue la habitual declaración en la que el organismo saluda el ajuste llevado a cabo por el endeudado gobierno de turno sino el pedido que el FMI hizo a favor de los trabajadores, los jubilados y los sectores vulnerables. 

A través de un comunicado de prensa, el Fondo sostuvo que “las medidas iniciales están empezando a dar fruto, aunque el camino por recorrer sigue siendo difícil”. Allí, Gopinath aseguró que pudo conocer las dificultades que enfrenta el pueblo argentino y pidió a Milei que “la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras”.

Además, señaló que también es necesario actualizar los montos de las políticas sociales destinadas a los sectores económicamente más desfavorecidos y los haberes de los jubilados. “Dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones”, manifestó. 

En ese sentido el FMI consideró crucial que Milei consiga el respaldo político y social para bancar el ajuste que se propone llevar a cabo. “Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, dijo Gopinath. 

Cabe recordar que tras la falta de apoyo del Congreso a la Ley Ómnibus, el presidente incrementó sus ataques y descalificaciones hacia diputados, senadores y gobernadores. A lo que ahora se le suma la discusión en torno de la validez del polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Tras la serie de reuniones que mantuvo entre el miércoles y el jueves en Buenos Aires, Gopinath aseveró que “he escuchado de primera mano las ideas de un amplio abanico de actores sobre cómo abordar los retos del país y aprovechar su enorme potencial”.  Y añadió que todos los interlocutores coincidieron en que “Argentina tiene un enorme potencial humano, así como oportunidades únicas en energía, minería y tecnología”. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.