Aunque el presidente Javier Milei había dicho hace unos días que jamás aumentaría por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil, el gobierno nacional informó hoy a través de Manuel Adorni, el vocero presidencial, que el SMVyM será de $ 180.000 para el mes de febrero y de $ 202.800 para marzo.
Esta decisión se conoció 5 días después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras habían reclamado una suba del 85% que llevara el monto a $ 288.600.
"Como no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo por el Salario Mínimo, el Gobierno debe laudar y se fijó el salario en febrero $ 180.000 y en marzo en $ 202.800 ", destacó Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.
El Consejo del Salario, que integran representantes del Gobierno nacional, las cámaras empresarias y las centrales sindicales, se había reunido el jueves último, pero no alcanzaron un acuerdo acerca del aumento que debía aplicarse al Salario Mínimo, según informó la Agencia Télam.
Tras finalizar el encuentro, la CGT denunció que el Gobierno había hecho "fracasar la reunión" con el "único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo", ya que "evitó por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad".
EL AUMENTO A JUBILADOS, DESDE MARZO
Por su parte, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confirmó este lunes que en marzo los jubilados van a tener una “recomposición de aproximadamente 30%” y un bono, aunque no detalló de qué monto.
El aumento del 30% es el que corresponde por la ley de 2020 que estableció una fórmula de movilidad jubilatoria que varía según la evolución salarial y de recaudación tributaria del trimestre anterior; en este caso, de octubre a diciembre de 2023. Por tanto, los haberes no tendrán en cuenta la inflación de enero (20%) y tampoco la de febrero.
Caputo también señaló que habrá un bono pero no especificó cuál será el monto del mismo. “La fórmula de los jubilados hay que cambiarla, si seguimos con el juego político de querer seguir haciendo uso de la jubilación y demás con la Ley, más se demora esto. Mientras tanto vamos a darles un bono y protegerles la capacidad de compra”, explicó el ministro en una entrevista con LN+.
Por otra parte, el jefe de Hacienda proyectó “este mes la inflación va a estar más cerca de 10% que de 20%”. No obstante, aceptó que los próximos meses van a ser “durísimos”, por lo que “hay que apretarse los cinturones”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.