Aunque el presidente Javier Milei había dicho hace unos días que jamás aumentaría por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil, el gobierno nacional informó hoy a través de Manuel Adorni, el vocero presidencial, que el SMVyM será de $ 180.000 para el mes de febrero y de $ 202.800 para marzo.
Esta decisión se conoció 5 días después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras habían reclamado una suba del 85% que llevara el monto a $ 288.600.
 
"Como no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo por el Salario Mínimo, el Gobierno debe laudar y se fijó el salario en febrero $ 180.000 y en marzo en $ 202.800 ", destacó Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.
El Consejo del Salario, que integran representantes del Gobierno nacional, las cámaras empresarias y las centrales sindicales, se había reunido el jueves último, pero no alcanzaron un acuerdo acerca del aumento que debía aplicarse al Salario Mínimo, según informó la Agencia Télam.
Tras finalizar el encuentro, la CGT denunció que el Gobierno había hecho "fracasar la reunión" con el "único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo", ya que "evitó por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad".
EL AUMENTO A JUBILADOS, DESDE MARZO 
Por su parte, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confirmó este lunes que en marzo los jubilados van a tener una “recomposición de aproximadamente 30%” y un bono, aunque no detalló de qué monto. 
El aumento del 30% es el que corresponde por la ley de 2020 que estableció una fórmula de movilidad jubilatoria que varía según la evolución salarial y de recaudación tributaria del trimestre anterior; en este caso, de octubre a diciembre de 2023. Por tanto, los haberes no tendrán en cuenta la inflación de enero (20%) y tampoco la de febrero.
Caputo también señaló que habrá un bono pero no especificó cuál será el monto del mismo. “La fórmula de los jubilados hay que cambiarla, si seguimos con el juego político de querer seguir haciendo uso de la jubilación y demás con la Ley, más se demora esto. Mientras tanto vamos a darles un bono y protegerles la capacidad de compra”, explicó el ministro en una entrevista con LN+.
Por otra parte, el jefe de Hacienda proyectó “este mes la inflación va a estar más cerca de 10% que de 20%”. No obstante, aceptó que los próximos meses van a ser “durísimos”, por lo que “hay que apretarse los cinturones”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.