El director de Aguas Bonaerenses S.A., Jorge Paredi, visitó en la Municipalidad de La Plata al intendente Julio Alak. Junto a las autoridades de ABSA y al subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor Álvarez, el ex intendente de Mar Chiquita estuvo en la capital provincial en el marco de una reunión de trabajo por proyectos que iniciarán para mejorar el suministro de agua.
"Con Julio (Alak) nos une una gran amistad hace más de 30 años, es la persona indicada para poner a La Plata de pie a base de su experiencia y calidad de gestión", expresó "Pitingo".
Alak recibió en su despacho al subsecretario Álvarez del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, que tiene a cargo Gabriel Katopodis; al presidente de ABSA, Hugo Obed, y a los directores Paredi y Esteban Spivak. En un fructífero encuentro, las autoridades de la empresa confirmaron el inicio de obras que mejorarán las redes de agua en la ciudad capital.
"Es un honor encontrarnos con Julio Alak al frente de la intendencia nuevamente. Es un hombre muy cercano al gobernador Kicillof y que tiene muy clara la reconstrucción de La Plata para que luzca como capital provincial", manifestó Paredi.
"Desde ABSA hay un equipo preparado que encabeza Hugo Obed para dar respuestas concretas a las demandas del municipio. Con Julio nos une una gran amistad hace más de 30 años, es la persona indicada para poner a La Plata de pie a base de su experiencia y calidad de gestión", afirmó quien fue jefe comunal de Mar Chiquita durante cuatro períodos.
Y aseguró: "Con el gobernador Kicillof, el ministro Katopodis y el subsecretario Néstor Álvarez tenemos por delante una gran tarea en políticas públicas hídricas y de saneamiento que mejoren la calidad de vida de los y las bonaerenses en las 94 ciudades donde la empresa presta servicios".
Con @Julio_Alak nos une una gran amistad hace más de 30 años. Un dirigente con todas las letras, experiencia y capacidad de gestión para la reconstrucción de La Plata
— Jorge Alberto Paredi (@ParediJorge) February 16, 2024
Junto a @Kicillofok, no hay dudas que pondrás de pie a la ciudad capital para que sea orgullo bonaerense pic.twitter.com/zn4e3vVxXh
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?