Este viernes, la Cámara de Diputados aprobó en general -por 144 votos contra 109- la denominada Ley Ómnibus del Gobierno nacional y el artículo que eliminaba la Zona Fría fue suprimido del proyecto, por lo que se mantendrá el beneficio que implica una reducción en las tarifas de gas entre un 30% y un 50% en toda la Costa Atlántica.
La decisión de retirar la iniciativa se conoció este viernes a la tarde cuando en el cierre de la maratónica sesión y antes de la votación el bloque oficialista leyó los artículos que iban a ser suprimidos de la ley y entre ellos se encontraba el 292 que eliminaba la zona fría.
“Se votó y se aprobó, en general, el proyecto de ley ómnibus, suprimiéndose el artículo 292 del dictamen de la mayoría. No se tocarán los descuentos de zona fría”, escribió a través de su cuenta de X el director del Instituto Consenso Federal, Alejandro Rodríguez.
De todas maneras, el ex diputado nacional advirtió que para evitar la supresión de subsidios en la provincia de Buenos Aires será importante rechazar el DNU presidencial. “En su artículo 177 permite avanzar contra subsidios de tarifas”, aseguró.
De acuerdo a la ley 27.637, la tarifa de gas en las zonas frías se reduce entre un 30% y un 50% para los usuarios alcanzados. La propuesta del Ejecutivo era derogar esa ley en medio de los fuertes recortes de los subsidios que busca implementar.
LA LEY
En 2021 se aprobó la ampliación del Régimen de Zona Fría mediante la Ley 27.637, modificatoria de la 25.565, y se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2021 el régimen establecido en el artículo 75 de la Ley 25.565.
A la vez, se amplió el universo de beneficiarios del régimen, cuyo mecanismo de financiación permite solventar cuadros tarifarios diferenciales para los servicios de gas natural por redes, gas propano incluido por redes y la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo comercializado a granel en la región.
La ampliación abarcó localidades de bajas temperaturas que no se encontraban alcanzadas hasta el momento. En ese sentido, los legisladores remarcaron que “la provincia de Buenos Aires pasó de tener 11.200 usuarios y usuarias beneficiadas a casi 1,24 millones. Esta cantidad representa un 31% de los usuarios de gas por redes de esta jurisdicción y se estima en más de 3,5 millones de personas (22% de la población)”.
“Este beneficio es para 95 distritos de la provincia e implica un 30% o 50% de descuento sobre los cuadros tarifarios”, indicaron Neumann y Balbín y advirtieron que “la eliminación de este beneficio entonces redundaría en un gran impacto para los bolsillos de la mayoría de los vecinos de la Provincia, en un contexto de altísima inflación y ajuste, y encima con el invierno por delante”.
DESCUENTOS EN #GAS POR #ZonaFRÍA
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) February 2, 2024
Se votó y se aprobó, en general, el proyecto de #LeyÓMNIBUS, suprimiéndose el artículo 292 del dictamen de la mayoría.
No se tocaron los descuentos. Sigue en pie la #ZonaFRÍA
Ahora es importante rechazar el DNU 70/2023, ya que en su artículo…
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.