01/02/2024 | Noticias | Política

Zona Fría: hay acuerdo para derogar el artículo de la Ley Ómnibus que suspendía el beneficio

El reclamo impulsado por intendentes y legisladores bonaerenses en defensa de los ciudadanos se hizo sentir y se mantendrán los descuentos.


Finalmente, hay acuerdo a nivel nacional para derogar el artículo de la Ley Ómnibus que suspendía los alcances del beneficio de la Ley de Zona Fría y que iba a afectar a vecinos y vecinas de toda la Región.

Cabe recordar que intendentes y legisladores bonaerenses de distintos partidos políticos mostraron su descontento ante la posibilidad de eliminar el beneficio.

En este sentido, el diputado del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, mostró su satisfacción y manifestó: “Quiero destacar la movilización de nuestra comunidad, la Provincia, intendentes y legisladores de la región. Juntos, obligamos al gobierno de Milei a abandonar su intento de derogar la Zona Fría y defendimos una conquista que beneficia a más de un millón de familias bonaerenses”.

La noticia la dio a conocer el ex diputado, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien señaló: “Hay un acuerdo amplio para derogar el artículo 292 del dictamen de la mayoría”, quien publicó además una copia del dictamen.

El articulo 292 disponía queuna vez implementado el esquema de subsidios conforme el art. 177 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637 quedarán derogados”.

Es decir que derogaba los descuentos por Zona Fría para la Patagonia, para el sur de la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.

Al eliminarse el artículo 292, no se alterarían los descuentos actuales del 30% y del 50%, ya que seguirán vigentes las leyes de Zona Fría que se aplican en unas 90 ciudades de la provincia, y alcanza a más de 1,2 millones de usuarios.

De todos modos, el ex legislador aclaró un dato más que importante y es que “también habrá que impedir que el gobierno pretenda tocar los descuentos por Zona Fría a través del artículo 177 del DNU 70/2023 y exigir que el Congreso no le delegue facultades al Poder Ejecutivo”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.