Finalmente, hay acuerdo a nivel nacional para derogar el artículo de la Ley Ómnibus que suspendía los alcances del beneficio de la Ley de Zona Fría y que iba a afectar a vecinos y vecinas de toda la Región.
Cabe recordar que intendentes y legisladores bonaerenses de distintos partidos políticos mostraron su descontento ante la posibilidad de eliminar el beneficio.
En este sentido, el diputado del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, mostró su satisfacción y manifestó: “Quiero destacar la movilización de nuestra comunidad, la Provincia, intendentes y legisladores de la región. Juntos, obligamos al gobierno de Milei a abandonar su intento de derogar la Zona Fría y defendimos una conquista que beneficia a más de un millón de familias bonaerenses”.
La noticia la dio a conocer el ex diputado, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien señaló: “Hay un acuerdo amplio para derogar el artículo 292 del dictamen de la mayoría”, quien publicó además una copia del dictamen.
El articulo 292 disponía que “una vez implementado el esquema de subsidios conforme el art. 177 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637 quedarán derogados”.
Es decir que derogaba los descuentos por Zona Fría para la Patagonia, para el sur de la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.
Al eliminarse el artículo 292, no se alterarían los descuentos actuales del 30% y del 50%, ya que seguirán vigentes las leyes de Zona Fría que se aplican en unas 90 ciudades de la provincia, y alcanza a más de 1,2 millones de usuarios.
De todos modos, el ex legislador aclaró un dato más que importante y es que “también habrá que impedir que el gobierno pretenda tocar los descuentos por Zona Fría a través del artículo 177 del DNU 70/2023 y exigir que el Congreso no le delegue facultades al Poder Ejecutivo”.
Quiero destacar la movilización de nuestra comunidad, la Provincia, intendentes y legisladores de la región. Juntos, obligamos al gobierno de Milei a abandonar su intento de derogar la Zona Fría y defendimos una conquista que beneficia a más de un millón de familias bonaerenses. pic.twitter.com/V0CRz25tfA
— Juan Pablo de Jesus (@JPdeJesusOK) February 1, 2024
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.