29/01/2024 | Noticias | Política

La Cámara de Diputados llegó a Mar del Plata: Dichiara defendió el turismo, la pesca y la zona fría

Junto referentes de los distintos sectores productivos analizó la situación que atraviesan ante las medidas económicas del Gobierno nacional.


El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, encabezó un encuentro con referentes de la pesca y el turismo en la ciudad de Mar del Plata y defendió a los sectores productivos que impulsan las economías regionales.

La reunión estuvo coordinada por la referente local Fernanda Raverta y contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y la subsecretaria de Turismo provincial, Soledad Martínez. La actividad sirvió para seguir trabajando en los reclamos de estos dos sectores ante las políticas del gobierno nacional expresadas en el DNU y la Ley Ómnibus.

“El turismo y la pesca son fundamentales para la provincia. Estamos para escuchar y dar soluciones. Hoy estuvimos junto a dos sectores muy afectados por la situación económica y las decisiones del gobierno nacional expresadas en el DNU y la ley ómnibus. Desde el legislativo queremos ser el nexo entre el gobernador, Axel Kicillof, y cada uno de los sectores”, dijo Dichiara y agregó: “La idea es acercar la Cámara hacia la gente, entender que de alguna manera podemos escuchar la problemática de los sectores productivos, industriales, comerciales de cada una de las ciudades cabeceras del interior, colaborar y generar una herramienta de trabajo que redunde en beneficio para las y los bonaerenses. Queremos ser una Cámara activa y unida”.

Se trata del primer encuentro de la Cámara de Diputados en el interior provincial, una iniciativa que se repetirá de manera periódica. Mar del Plata fue la sede elegida y la dinámica consistió en un desayuno de trabajo del que participaron más de 140 referentes del turismo y la pesca, que expusieron sus reclamos ante la acuciante situación económica y las reformas propuestas por el gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei.

En otro orden de ideas, Dichiara ante la consulta del diario La Capital de Mar del Plata hizo hincapié en la defensa de la Ley de Zona Fría, destacando su importancia para los sectores más vulnerables. “Es algo en lo que todos los sectores tenemos que estar a favor, afirmó, añadiendo que su eliminación junto con los aumentos previstos en los servicios sería “un duro golpe para quienes menos tienen”.

“Es importante que nos escuchemos, que el presidente de la Cámara y el presidente del bloque se lleven la mayor cantidad de datos, perspectivas y análisis de quienes hacen que esta ciudad se ponga en marcha. El turismo y la pesca son dos de los sectores que generan empleo en la ciudad, que dan trabajo a las familias. Por eso creo que es fundamental este ámbito de escucha y diálogo”, sostuvo Fernanda Raverta.

Por su parte, los representantes de la pesca destacaron la posibilidad de diálogo con los legisladores y expresaron su descontento con los postulados, tanto de la Ley Ómnibus como del DNU, que a su entender generarán despidos masivos, cierres de empresas y una caída estrepitosa de la actividad productiva. También se mostraron sorprendidos por lo que entienden un desconocimiento de las personas que redactaron el proyecto respecto a la importancia de la actividad pesquera en nuestro país. A su turno, los representantes del turismo contaron las dificultades de mantener la estructura de costos del sector y señalaron su preocupación por el devenlir de la temporada. “Tanto la industria como los servicios necesitan de la clase media y las políticas de este gobierno atentan contra el consumo”, dijeron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.