En un contexto de fuerte retracción económica a raíz del ajuste que está llevando adelante el gobierno del presidente Javier Milei, la construcción de la segunda calzada de la Ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita sigue avanzando. Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, recorrió la zona donde a mediados de este mes comenzaron los trabajos y se refirió a la importancia de la obra pública.
Se trata de un tramo de 72,2 kilómetros de extensión, que junto a la traza actual conformará una autovía de doble mano que unirá ambas localidades balnearias. La obra, de gran importancia para la Región, se realiza en paralelo a la ruta actual, a una distancia de 16 metros y ubicada sobre el margen noroeste, por lo que no afectará la circulación de los autos.
"Estamos convencidos de que La Argentina necesita más obra pública y la decisión de Axel Kicillof es que la provincia de Buenos Aires siga creciendo en rutas, escuelas, viviendas y en obras de saneamiento", indicó quien hasta el 9 de diciembre pasado ocupó el mismo cargo pero a nivel nacional.
"Por eso estamos iniciando la Autovía de la Ruta Provincia 11 en más de 70 kilómetros, desde Villa Gesell a Mar Chiquita. Una inversión del Estado provincial para mejorar la seguridad vial, el turismo y la conectividad de la costa bonaerenses. Es decisión política invertir los recursos en obras que mejoren la calidad de vida de todos y de todas”, agregó Katopodis en referencia al tramo de 72,2 kilómetros de extensión.
A su vez, el funcionario provincial destacó la importancia de la obra desde el punto de vista laboral. En esa línea remarcó que la Autovía favorece el "el desarrollo turístico para toda esta zona pero también la posibilidad de que los trabajadores de esta obra tengan trabajo, que los trabajadores de la obra pública con el gobierno de la Provincia puedan tener todos los días asegurado ese ingreso y ese trabajo que se merecen”.
"La obra pública es lo que definitivamente nos permite construir una Argentina más grande. Y nosotros estamos convencidos de que esta obra, como en cada uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, fue y va a seguir siendo una marca y una palanca para el progreso", cerró el ministro de Kicillof.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.