La Unión Cívica Radical bonaerense informó que trabajará con los legisladores nacionales para revertir la eliminación del régimen de Zona Fría en el país, que impulsa el gobierno encabezado por Javier Milei en la Ley Ómnibus, una posibilidad que pese a las idas y vueltas de los últimos días fue incluido en el dictamen de mayoría que tendría tratamiento en la Cámara de Diputados la próxima semana.
“Desde la Unión Cívica Radical vamos a trabajar con nuestros legisladores y con otras fuerzas políticas para preservar la vigencia de la llamada Ley de Zona fría y la permanencia de la participación estatal en la protección del consumo de los hogares”, consignaron en un comunicado posteado en sus redes sociales.
En este contexto, los radicales bonaerenses consideraron que, si bien comprenden la situación económica que dejó la gestión de Alberto Fernández, aclararon que en la “racionalización del gasto público” se deben priorizar las “necesidades impostergables de la población”. Como parte de este argumento consideraron necesario mantener el régimen de la Zona Fría.
“La situación económica y social de la Argentina es dramática y angustiante. A la pérdida sostenida del poder adquisitivo de la población en los últimos años- en especial, de los sectores más desfavorecidos -, se le suma una estampida de aumento de precios en todos los rubros y los incrementos en los servicios públicos en los últimos meses”, explicaron.
Asimismo, la UCR bonaerense explicó que el fondo fiduciario que el Gobierno nacional pretende transformar con la Ley Ómnibus tiene como “consecuencia directa de dicha modificación el encarecimiento de al menos el 1.000% en cada factura de cada hogar en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires”.
PRIMERO LOS HOGARES | La situación económica y social de la Argentina es dramática y angustiante. A la pérdida sostenida del poder adquisitivo de la población en los últimos años- en especial, de los sectores más desfavorecidos -, se le suma una estampida de aumento de precios pic.twitter.com/gLiEpkiLOI
— UCR Buenos Aires (@UCRBuenosAires) January 26, 2024
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.