25/01/2024 | Noticias | Política

La Región: advierten que el polémico nuevo dictamen de la Ley Ómnibus vuelve a derogar la Ley de Zona Fría

Ayer por la mañana en el proyecto acordado para tratar en Diputados no figuraba la derogación pero por la tarde apareció otro en el que se mantiene todo como en la propuesta original.


Una de las novedades que tenía el dictamen que se aprobó en el plenario de comisiones del Congreso de la Nación en la madrugada del miércoles era que allí ya no figuraba la derogación de la Ley de Zona Fría. Sin embargo, por la tarde de ayer, apareció un dictamen distinto donde vuelve a contemplarse la eliminación del beneficio de reducción de un 30% a un 50% en las tarifas de gas para los residentes en distritos donde se registran bajas temperaturas.

A las 10:15 se difundió el texto de un dictamen de mayoría que no contenía la derogación de zonas frías para usuarios residenciales de gas. A las 16:00 se difundió un nuevo dictamen donde se vuelve a incluir la derogación de zonas frías”, indicó el ex diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez en un posteo en X (ex Twitter) en el que adjunto fotos de ambos dictámenes. 

Tras señalar “la desorientación y la falta de coherencia” de la situación, el tandilense aseveró en la tarde del miércoles que “es evidente que anunciaron que tenían un dictamen aprobado y lo hicieron firmar en blanco, pero 14 horas después le siguen haciendo cambios”.

A todo esto, la sesión prevista para hoy en Diputados se canceló y se haría la semana que viene (no tiene fecha fija aún). “Lo que queda ahora es que los diputados y senadores rechacen la derogación”, indicó Rodríguez.

El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, contó en declaraciones a Radio 10: “En el medio de la noche se dice que habían negociado que seguía vigente la Zona Fría. Pero después, cuando vas al dictamen de ayer a la tarde, está como estaba originalmente”.

Martínez lo consideró “mala fe parlamentaria”, y apuntó: “Si van a hacer una negociación con alguien, ellos te dicen que van a retirar un tema y sigue apareciendo es porque te obligaron a firmar algo y resulta que el tema por el cual firmaste sigue sin solucionarse”.

 Juan de Jesús, intendente del Partido de La Costa, mostró un profundo rechazo a la posiblidad de derogar la Ley de Zona Fría. "Es un despropósito. Las empresas de gas ya están anunciando que aumentarán tarifas en un 400% para hogares, y tengo información de que en otros casos el aumento será del 700%. Nosotros somos un municipio turístico, hace años trabajamos por ser un lugar elegido todo el año… Si eliminan la ley, una vez más serán perjudicados los más vulnerados en sus derechos”, expresó.

Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, contó en AM750 que "teníamos una información de que la zona fría no estaba dentro del proyecto de ley a tratar, y hoy nos enteramos de que se va a derogar. Hay una incertidumbre tremenda".

Por su parte, el diputado provincial Gustavo Pulti (Unión por la Patria) y ex intendente de Mar del Plata sostuvo que se trató de una “grave irregularidad”. En declaraciones reproducidas por La Capital, manifestó que “los diputados habían desistido de su derogación. ¡Pero volvió! Con el dictamen cerrado, seis horas después, apareció un nuevo texto. ¿Firmaron en blanco?”.

¿Desprolijidad o corrupción? En cualquier caso, alguien tiene que responder. Los marplatenses y los patagónicos no van a poder pagar las facturas de gas. Los diputados deben rechazar la derogación de la Zona Fría y actuar con transparencia”, agregó Pulti.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.