18/01/2024 | Noticias | Política

Dolores, General Lavalle, Maipú, Monte y Madariaga se suman a la emergencia agropecuaria

El gobernador Axel Kicillof extendió el beneficio a otros 12 municipios de la provincia de Buenos Aires, entre ellos, cinco que pertenecen a la Quinta Sección.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, extendió este jueves la emergencia agropecuaria a otros 12 municipios por la sequía y el número de los distritos que se vieron beneficiados con esta medida de auxilio ascendió a 51, de noviembre del año pasado a esta parte.

La resolución se adoptó mediante el decreto 50/24 que lleva la firma de Kicillof y alcanza a Dolores, General Lavalle, Maipú, Monte y General Madariaga (todas de la Quinta Sección) más Navarro, Tres Arroyos, Luján, 25 de Mayo, Rojas, Guaminí y Ramallo, entre el 1º de noviembre de 2023 y el 31 de enero de 2024.

En la norma, el Gobierno bonaerense detalló que los técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario analizaron información meteorológica, imágenes satelitales y los campos para determinar “la magnitud de los perjuicios sufridos en la producción o capacidad de producción” de dichos establecimientos.

Vale recordar, que la emergencia agropecuaria había sido prorrogada a fines del año pasado en 39 municipios, de los cuales 6 pertenecen a la Quinta Sección: Chascomús, Tordillo, Pila, General Belgrano, Rauch y Pila.

De esta manera, los municipios antes nombrados estarán exentos de pago del impuesto inmobiliario rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de las actividades previstas, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación agropecuaria alcanzada por la declaración de la emergencia agropecuaria.

En este sentido, en caso de que el grado de afectación sea entre el 50% y el 79%, se otorga una prórroga en el pago del impuesto inmobiliario rural, mientras que si se ubica entre el 80% y el 100%, se exime el pago en la proporción afectada, según informó el portal Diputados Bonaerenses.

A la vez, la disposición de emergencia agropecuaria le da intervención al Banco de la Provincia de Buenos Aires “a fin de que adopte las medidas necesarias para la efectivización de los beneficios crediticios que se derivan del presente decreto”.

Dolores asiste a los productores
A partir de la inclusión del distrito en el régimen de emergencia agropecuaria, la Municipalidad de Dolores informó que brindará asistencia a los productores para acceder a la ayuda. En ese sentido, quienes quieran acceder al beneficio tienen 10 días hábiles desde hoy 18 de enero para presentar las correspondientes declaraciones juradas solicitadas por la normativa. Luego, la Comuna extendió el plazo hasta el 18 de febrero. 
 
Los productores deberán crearse un usuario en la página web del Ministerio de Desarrollo Agrario (hacer click aquí para acceder)  y solicitar acceso al Municipio de Dolores en la solapa de Emergencia y/o Desastre Agropecuario; una vez aceptado por las responsables del área, podrán cargar sus declaraciones juradas para gozar de los beneficios.
 
A su vez, la Secretaría de Producción de Dolores brinda asistencia para el trámite virtual a realizar para poder acceder al beneficio. Se puede concurrir a la Municipalidad (1º piso), de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, escribir a producciondolores@gmail.com o bien comunicarse al (2245) 446060 (interno 159).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.