27/12/2023 | Noticias | Política

El ministro de Economía de Axel Kicillof negó un "impuestazo" y aseguró que la mayoría pagará impuestos menores a la inflación

Pablo López desmintió la tapa de Clarín y citó, a modo de ejemplo, que el 49,1% de los contribuyentes del Inmobiliario Urbano pagará cuotas mensuales de $ 2.000.


El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, desmintió que el proyecto de Ley Impositiva 2024 prevea un "impuestazo", como tituló el diario Clarín, y citó, a modo de ejemplo, que el 49,1% de los contribuyentes del Inmobiliario Urbano pagará cuotas mensuales de $ 2.000.

"En materia de tergiversar, Clarín no defrauda. En 4 años le dimos mayor progresividad a los Impuestos Inmobiliarios. La fiscal impositiva que enviamos a la Legislatura sigue ese camino. Que quede claro: en términos reales lo que paga y pagará un bonaerense sigue debajo de 2019", expresó López a través de su cuenta en la red social X.

El ministro compartió junto con este posteo la foto de la tapa del matutino porteño, donde como título principal se lee "Impuestazo de Kicillof: hasta 270% en Patentes y 300% en Inmobiliario".

En un hilo que publicó en la red social, López destacó que "en 4 años no aumentamos impuestos y seguimos en esa línea. Los últimos montos se fijaron en dic-22, de ahí la inflación a hoy acumulará +210%. Para cuando se empiecen a pagar estos impuestos en febrero/marzo-24, los privados estiman una inflación acumulada desde enero-23 de +300%".

"El aumento promedio de los Inmobiliarios Rural y Urbano será de 200%. La enorme mayoría tendrá aumentos por debajo, es decir, caída en términos reales. Sólo el 8% de las partidas, las propiedades más grandes y valiosas, pagará en línea con la inflación", precisó.

Aclaró que "más allá de los aumentos, que no lo son en términos reales, los valores absolutos en el Urbano son: para el 31,6% de las partidas el impuesto anual no supera los $ 5.000, es decir, cuotas de menos de $ 1.000".

López remarcó que "en la PBA reside el 44% de las personas más vulnerables del país. A su vez, es la provincia más perjudicada por un sistema de coparticipación federal de impuestos que es a todas luces inconstitucional y que le impide contar con los recursos que necesita".

"Buscamos preservar el valor de los tributos y evitar el desfinanciamiento del Estado provincial, para seguir dando respuesta a las necesidades de las y los más de 17 millones de bonaerenses, y protegiendo especialmente a los sectores vulnerables y medios", concluyó el ministro en su publicación.

Ley Impositiva 2024
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intentará que este jueves la Legislatura apruebe un pedido de endeudamiento y el proyecto de Ley Impositiva 2024, que contempla incrementos de los gravámenes patrimoniales y una solicitud para que se puedan actualizar los tributos de acuerdo con el índice de inflación, según informó la Agencia Télam.

En el caso del Impuesto Inmobiliario se establecen topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio: el 90% de los contribuyentes tendrá aumentos iguales o menores al 200% y el 10% restante tendrá subas del orden del 300%.

Otra de las novedades de la Ley Impositiva es que se incorpora una cuota adicional a los campos de mayor valor de la provincia de Buenos Aires, pero desde el Gobierno se aclaró que "ninguno de las partidas rurales pagará aumentos que estén por encima de la inflación acumulada".

En tanto, el impuesto Automotor -Patentes- tendrá un incremento promedio del 145% para los vehículos modelos 2013 a 2024, de acuerdo con los valores que fija la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor, y el tope máximo para el incremento es del 270% para los autos de más alta gama.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.