Ante el impacto de las medidas económicas establecidas por la gestión de Javier Milei, desde el ministerio de Capital Humano, anunciaron que se otorgará un bono “de emergencia” a los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo.
El bono tendrá un monto de 10 mil pesos, y se depositará el sábado 16 de diciembre en la cuenta de los beneficiarios.
Esta medida alcanzará a 1.2 millones de personas, que según los datos del ex Ministerio de Desarrollo Social estaban incluidos en el programa que subsidia a las empresas parte del sueldo de los empleados contratados bajo esta modalidad. En total, la cartera nacional desembolsará 12.680 millones de pesos con la intención de aliviar el bolsillo de los más necesitados.
Según afirmó Milei, el ministerio de Capital Humano es la única área que cuenta con “canilla abierta” para asistir a los más afectados por las medidas de shock que implementará durante su gobierno. Como primera medida, el bono no supone un gran alivio: luego de la devaluación y los aumentos de precios de hasta un ciento por ciento, los 10 mil pesos alcanzarán apenas para un kilo de carne, y eso antes de que ésta vuelva a alcanzar.
Hoy por la mañana, el presidente Javier Milei reapareció en público a través de una transmisión en vivo de su cuenta de Instagram, y se refirió a las medidas anunciadas por su ministro de Economía y Finanzas, Luis Caputo. Allí, explicó que las mismas fueron de carácter “hiper ortodoxo, con sinceramiento de mercado de cambios y reestructuración del Banco Central” para “terminar con la inflación y evitar la hiperinflación”.
“Estamos haciendo un esfuerzo enorme. El 60 por ciento recae en los políticos y el 40 por ciento en el sector privado. Todo lo que recae en el sector privado es transitorio”, afirmó Milei luego de las duras medidas que supusieron un fuerte golpe al bolsillo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.