13/12/2023 | Noticias | Política

Verano 2024: cónclave de intendentes de la Región de cara a una temporada marcada por el ajuste

Ante un contexto económico adverso y que genera preocupación, Barrera (Villa Gesell), Ibarguren (Pinamar), Wischnivetzky (Mar Chiquita) y Santoro (Madariaga) acordaron “generar una mesa de trabajo común”.


El difícil contexto económico que viene atravesando la Argentina, situación que se ve agravada por el fuerte ajuste anunciado ayer por el gobierno de Javier Milei, plantea una temporada de verano “desafiante” para los distritos turísticos de la Región. Así lo entendieron cuatro intendentes de la Quinta Sección que ayer se reunieron en Villa Gesell para “generar una mesa de trabajo común”.  

Se trata de dos jefes comunales reelectos (uno de Unión por la Patria y otro de Juntos) y dos que acaban de comenzar su mandato (uno de UxP y otro de JxC): Gustavo Barrera (Villa Gesell), Esteban Santoro (General Madariaga), Juan Ibarguren (Pinamar) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita). Llamó la atención la ausencia de Juan de Jesús (Partido de La Costa) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), intendentes de los dos destinos turísticos más visitados en las últimas tres temporadas. 

Porque ningún municipio se salva solo, nos reunimos con los intendentes de Pinamar, General Madariaga y Mar Chiquita para conversar sobre la temporada y generar una mesa de trabajo común y profundizar el trabajo en común durante nuestros mandatos”, contó Barrera, que ofició de anfitrión y agradeció a sus colegas “el compromiso y la madurez”. 

Ibarguren, que sucede a Martín Yeza en el Ejecutivo pinamarense, anticipó que “trabajaremos juntos de cara a una temporada de verano desafiante, por el bien de todos los pinamarenses y de nuestros vecinos bonaerenses. El turismo es nuestra principal actividad económica generadora de empleo y es por eso que debemos seguir incentivando oportunidades de desarrollo a nivel regional”. 

Wischnivetzky, en sintonía con Barrera, reveló que en el encuentro “remarcamos la importancia que tendrá la construcción de la Autovía 11 que unirá Mar Chiquita con Villa Gesell. Una obra clave que se lleva adelante gracias al gobernador Axel Kicillof y que fortalecerá el corredor atlántico, eje turístico y productivo”. 

Según consignó la revista La Tecla, otros temas de interés común que se abordaron durante la reunión celebrada el martes a la tarde fueron como la conectividad, la seguridad, el turismo, las finanzas comunales o el tratamiento de residuos, entre otros.

Más allá del panorama sombrío que proyecta la economía nacional sobre las economías regionales, los intendentes mostraron un moderado optimismo. “Ningún municipio es una isla, y juntos podemos seguir creciendo los próximos cuatro años que tenemos por delante”, aseveró Barrera. Por su parte, Santoro afirmó: “Auguro que sea el comienzo de un trabajo continuo y próspero de cara a la temporada y los cuatro años venideros”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.