12/12/2023 | Noticias | Política

Luis Caputo anunció cuáles son las 10 primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei

El funcionario presentó los ejes de la gestión con decisiones de tipo fiscal, monetario y cambiario. En su mensaje no hizo ningún tipo de referencia a la cuestión salarial.


El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer las primeras 10 medidas que implementará el presidente, Javier Milei, en materia económica.

El anuncio fue realizado a través de un video compartido por los canales oficiales de la nueva gestión. “Nuestra misión es evitar esta catástrofe. Y para solucionar este problema lo primero que tenemos que lograr es identificar, reconocer la génesis de este problema. Este es un punto central”, expresó Caputo.

Tras dar un pantallazo de la actualidad económica del Estado nacional, leyó las 10 medidas puntuales que “componen este paquete de urgencia, cuya finalidad es neutralizar la crisis y lograr estabilizar las variables económicas”, expresó.

Las medidas que se implementarán son:

-Se va a duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar.

-No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.

-Se decreta la suspensión de la pauta de gobierno nacional por un año. Durante el 2023 entre Presidencia y los ministerios, se gastaron 34 mil millones de pesos en pauta.

-Conforme la Ley de Ministerios decretada por el Presidente, los ministerios se reducirán de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.

-Se van a reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias.

-El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado.

-Se van a reducir subsidios a la energía y al transporte. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado.

-Se van a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del año 2023 y a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan.

-El tipo de cambio oficial va a pasar a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción. Aumenta el impuesto PAIS  a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.

-Se reemplazará el sistema de importaciones IRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación previa de licencias.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.