12/12/2023 | Noticias | Política

Luis Caputo anunció cuáles son las 10 primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei

El funcionario presentó los ejes de la gestión con decisiones de tipo fiscal, monetario y cambiario. En su mensaje no hizo ningún tipo de referencia a la cuestión salarial.


El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer las primeras 10 medidas que implementará el presidente, Javier Milei, en materia económica.

El anuncio fue realizado a través de un video compartido por los canales oficiales de la nueva gestión. “Nuestra misión es evitar esta catástrofe. Y para solucionar este problema lo primero que tenemos que lograr es identificar, reconocer la génesis de este problema. Este es un punto central”, expresó Caputo.

Tras dar un pantallazo de la actualidad económica del Estado nacional, leyó las 10 medidas puntuales que “componen este paquete de urgencia, cuya finalidad es neutralizar la crisis y lograr estabilizar las variables económicas”, expresó.

Las medidas que se implementarán son:

-Se va a duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar.

-No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.

-Se decreta la suspensión de la pauta de gobierno nacional por un año. Durante el 2023 entre Presidencia y los ministerios, se gastaron 34 mil millones de pesos en pauta.

-Conforme la Ley de Ministerios decretada por el Presidente, los ministerios se reducirán de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.

-Se van a reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias.

-El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado.

-Se van a reducir subsidios a la energía y al transporte. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado.

-Se van a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del año 2023 y a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan.

-El tipo de cambio oficial va a pasar a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción. Aumenta el impuesto PAIS  a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.

-Se reemplazará el sistema de importaciones IRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación previa de licencias.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.