05/12/2023 | Noticias | Política

Dolores: el equipo de Salud de Juan Pablo García, con caras nuevas y otras que continúan

El intendente electo confirmó los nombres de los responsables del área, que tendrá dos profesionales nuevos y dos que siguen en sus cargos. Además, anunció quién estará en Prensa.


Juan Pablo García, el intendente electo de Dolores, anunció hoy cómo estará conformada la cúpula del equipo de trabajo que estará a cargo del área de Salud del distrito desde que asuma el próximo domingo 10 de diciembre. Además, el próximo jefe comunal confirmó quién será la responsable de prensa del Municipio. 

Tal como lo había anticipado ENTRELINEAS.info el pasado 17 de noviembre, hay dos funcionarias de la gestión de Camilo Etchevarren que seguirán trabajando con García. Se trata de María Elena Godoy, directora del Hospital Municipal “San Roque” y de Mariano Gómez, el subdirector del establecimiento. 

Otra manera de gobernar Dolores es construir a partir de lo construido. Por eso quise conservar en el equipo personas que están trabajando actualmente en el Hospital, como es el caso de los doctores Godoy y Gómez. Son gente idónea que trabaja y pudieron organizar mejor el lugar desde que están”, reconoció García. 

María Elena Godoy es médica graduada hace 30 años de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y de forma ininterrumpida trabaja en hospitales públicos. En tanto, Mariano Gómez es médico recibido en la UBA con diploma de honor. Tiene un posgrado como especialista en medicina interna y se desempeña como médico clínico en el Hospital “San Roque”. 

Asimismo, el intendente electo anunció que Muriel Cifre será la secretaria de Salud, mientras que Facundo Espinaco oficiará de administrador del Hospital, reemplazando a Sandra Metz y Manuel Galeliano, respectivamente. 

Destaco al gran equipo que se conformó con el objetivo de fomentar y trabajar en la salud pública que todos nos merecemos. Queremos salud de calidad y mejor atención para nuestro hospital”, manifestó García, que asumirá este domingo 10 con un acto a las 19:00 en el Salón Blanco de la Municipalidad. 

Muriel Cifre es médica recibida en la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en pediatría, en alergia e inmunología clínica e infantil. Tiene un posgrado en salud social y comunitaria. Trabajó en el Hospital “San Roque” durante 7 años. También, se desempeñó como directora de Salud del Municipio de General Guido desde 2016 al 2019.

Facundo Espinaco es diplomado en Recursos Humanos, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y técnico en administración de empresas. Se desempeña actualmente como responsable de Recursos Humanos en la actividad privada.

Ayer, el intendente electo había confirmado otro anticipo de ENTRELINEAS.info, ya que Carolina Nasif será la directora de Prensa y estará a cargo de la comunicación del municipio, tomando el lugar de Eduardo Vignolio

La comunicación pública es un servicio, y cada uno de los dolorenses tiene derecho a acceder a toda la información y poder expresarse siempre libremente. Queremos escuchar a los vecinos y brindarles transparencia. Sé que Carolina podrá llevar adelante este nuevo desafío con pasión, responsabilidad y profesionalismo”, aseveró García.

Nasif es periodista, licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y locutora nacional graduada en la sede platense del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Trabajó en diversos programas de radio de la ciudad de La Plata y durante dos años en la televisión platense. Realizó la conducción de diferentes eventos y del noticiero de Dolores hace 7 años.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.