Tras la negativa de la Junta Electoral Nacional al pedido de apertura de 15 urnas, que dio por concluido el proceso de escrutinio definitivo y consagró a Juan Ibarguren (Juntos por el Cambio), como nuevo intendente de Pinamar por una diferencia de apenas 19 votos, desde Unión por la Patria confirmaron que se apelará el fallo.
Los resultados del escrutinio definitivo arrojaron una diferencia de 23 votos a favor del actual secretario de Turismo y Desarrollo Económico municipal. Tras la revisión de las actas de los votos de los extranjeros y de los votos impugnados y recurridos, esa diferencia se achicó a 19.
No obstante, la Junta Electoral resolvió en la noche del miércoles “no hacer lugar a los pedidos de aperturas de urnas” en Pinamar. El reclamo de UxP se basaba en el presunto hecho de que había dos meses con “una diferencia entre electores y sobres” mientras que para las 13 restantes alegaban “una posible alteración en la tendencia del voto para la categoría local”.
Ante esta situación, Gregorio Estanga, el candidato a intendente de Unión por la Patria, confirmó que hoy a más tardar presentará la apelación. "Después de la apelación esperamos el resultado y si rechazan de nuevo la posibilidad que le dieron a Juntos por el Cambio en La Plata, vamos a ir a la Justicia", indicó Estanga en Delta (FM 90.3).
"La diferencia se achicó a 19 votos, sabemos que en la solicitud que hicimos para que abran las urnas, están los votos que faltan. En La Plata, Juntos por el Cambio tomó la decisión de abrir las urnas y me pareció superador, pero cuando el pedido lo hacemos nosotros, no quieren. Tiene que valer la democracia, hay que poner sobre la mesa la transparencia y que la comunidad de Pinamar sepa a quien eligieron para la intendencia", agregó el candidato de UxP.
Por su parte, Ibarguren consideró que la Junta Electoral no dio lugar a la apertura de urnas porque “evidentemente porque no estaba justificado”. Y añadió en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses que “para nosotros terminaron las elecciones el 22 de octubre y siempre estuvimos muy seguros porque todo coincidía con las autoridades de mesa. Podrían apelar, pero depende de ellos. Lo más lógico es entender cómo fueron las votaciones y las voluntades”.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.