Desde hace tiempo el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) mantiene un conflicto con el Ejecutivo local en torno a los alcances y la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
En ese marco, este lunes los representantes gremiales fueron al Concejo Deliberante donde se debatirían los detalles del acuerdo para su homologación. Sin embargo, lejos de lograrse una solución, el conflicto continúa, ya que los ediles del oficialismo -mayoría en el Cuerpo Deliberativo- oficializaron el CCT en sintonía con la postura del actual intendente, Martín Yeza, quien no reconoce la retroactividad del convenio firmado en marzo, uno de los principales puntos reclamados por los trabajadores.
Cabe recordar que este conflicto -que comenzó en septiembre- había desembocado en una serie de medidas de fuerza por parte del gremio que demandaron la intervención del ministerio de Trabajo de la Provincia, que a mediados de octubre le había dado la razón al STMP.
Al llegar el momento de la homologación del Convenio Colectivo en el Concejo Deliberante, los trabajadores pidieron que se aclare la retroactividad al 1º de abril y se asiente que los plus por categoría se abonen a partir de enero de 2024.
Sin embargo, este pedido no fue contemplado, por lo que el conflicto recrudeció. Los trabajadores manifestaron su malestar con una protesta que incluyó quema de cubiertas frente al Municipio y le arrojaron huevos al auto de una funcionaria.
“Hoy, 6 de noviembre, se nos convocó al Concejo Deliberante de Pinamar para discutir la homologación del convenio colectivo 104/23”, indicaron desde el Sindicato en sus redes sociales. “Una vez más, el Ejecutivo, liderado por su intendente, demuestra inoperancia y soberbia en su esfuerzo por resolver este conflicto. Utilizando amenazas de descuentos, intentan amedrentar a los trabajadores. Es evidente que, al intendente, quien dejará su mandato el 10 de diciembre, le importa poco el bienestar de los trabajadores”, consideraron.
Yeza se pronunció al respecto en sus redes sociales, donde criticó los métodos de protesta sin hacer alusión a los pedidos de los municipales sobre el CCT: “Prendieron fuego neumáticos, pusieron barricadas en todas las entradas del municipio, no dejan salir a los funcionarios y a algunos particularmente los amenazan con golpearlos violentamente. La verdad es que esto es decadente, está hecha la denuncia penal". El jefe comunal consideró que "entiendo que algunos piensen que ‘esto es una manifestación’, los invito, especialmente en estos días de conmemoración de la democracia, a pensar seriamente si esta violencia es realmente una manifestación o es otra cosa”.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.