Tal como estaba previsto, este viernes se llevó a cabo el escrutinio definitivo para saber quién será el próximo intendente de Pinamar para el período diciembre 2023-diciembre 2027. Sin embargo, aún habrá que esperar para ratificar al ganador, ya que la diferencia entre los candidatos es de apenas 20 votos.
Juan Ibarguren (Juntos por el Cambio), el elegido por Martín Yeza (actual jefe comunal) para sucederlo, obtuvo una ínfima diferencia, lo cual impulso a Gregoria Estanga (Unión por la Patria) a solicitar la apertura de 14 urnas. Este pedido será evaluado por la Junta Electoral Nacional entre el domingo y el lunes, es decir, quedará en sus manos definir si se avanza en la apertura de más urnas, informó el portal Telégrafo.
El prosecretario electoral bonaerense, Leandro Luppi, indicó en rueda de prensa que, si bien “finalizó la revisión de actas en el recinto de escrutinio en el Pasaje Dardo Rocha” de La Plata, sobre 89 mesas, aún no se conocerá quién será el nuevo intendente de Pinamar dado que se solicitó la apertura de 14 urnas.
El funcionario indicó que el paso que sigue es que los apoderados del espacio “ratifiquen ese pedido antes de las 18 de mañana”, para que luego el juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla; el presidente de la Suprema Corte provincial, Sergio Torres, y el titular de la Cámara Federal de Apelaciones, Roberto Lemos Arias, definan si hacen lugar a la solicitud.
Luppi aseguró que de la revisión de actas participaron “todos los fiscales de todas las agrupaciones que tenían candidaturas a nivel municipal” y que durante el recuento “no se registró ningún problema”. Sin embargo, ahora que se acortó la diferencia entre ambos candidatos habrá que esperar un poco más para conocer al nuevo intendente de Pinamar.
Cabe recordar que en el escrutinio provisorio el candidato oficialista había obtenido el 37,37% del respaldo (8.069 votos), mientras que el opositor contaría con el 37,06% (exactamente 8.002 votos).
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.