Tal como estaba previsto, este viernes se llevó a cabo el escrutinio definitivo para saber quién será el próximo intendente de Pinamar para el período diciembre 2023-diciembre 2027. Sin embargo, aún habrá que esperar para ratificar al ganador, ya que la diferencia entre los candidatos es de apenas 20 votos.
Juan Ibarguren (Juntos por el Cambio), el elegido por Martín Yeza (actual jefe comunal) para sucederlo, obtuvo una ínfima diferencia, lo cual impulso a Gregoria Estanga (Unión por la Patria) a solicitar la apertura de 14 urnas. Este pedido será evaluado por la Junta Electoral Nacional entre el domingo y el lunes, es decir, quedará en sus manos definir si se avanza en la apertura de más urnas, informó el portal Telégrafo.
El prosecretario electoral bonaerense, Leandro Luppi, indicó en rueda de prensa que, si bien “finalizó la revisión de actas en el recinto de escrutinio en el Pasaje Dardo Rocha” de La Plata, sobre 89 mesas, aún no se conocerá quién será el nuevo intendente de Pinamar dado que se solicitó la apertura de 14 urnas.
El funcionario indicó que el paso que sigue es que los apoderados del espacio “ratifiquen ese pedido antes de las 18 de mañana”, para que luego el juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla; el presidente de la Suprema Corte provincial, Sergio Torres, y el titular de la Cámara Federal de Apelaciones, Roberto Lemos Arias, definan si hacen lugar a la solicitud.
Luppi aseguró que de la revisión de actas participaron “todos los fiscales de todas las agrupaciones que tenían candidaturas a nivel municipal” y que durante el recuento “no se registró ningún problema”. Sin embargo, ahora que se acortó la diferencia entre ambos candidatos habrá que esperar un poco más para conocer al nuevo intendente de Pinamar.
Cabe recordar que en el escrutinio provisorio el candidato oficialista había obtenido el 37,37% del respaldo (8.069 votos), mientras que el opositor contaría con el 37,06% (exactamente 8.002 votos).
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.