02/11/2023 | Noticias | Política

Dolores: cuáles son las obras hidráulicas que realizaría Juan Pablo García y por qué Camilo Etchevarren se opone

La posibilidad de ensanchar un tramo del Canal 1 generó un rápido rechazo del actual jefe comunal.


Ayer, el intendente electo de Dolores, Juan Pablo García, mantuvo una reunión con Guillermo Jelinski, subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. En el encuentro, se conversó sobre “la posibilidad de ensanchar el Canal 1 entre los kilómetros 50 y 80 para evitar anegamientos ante fenómenos temporales y así reducir el riesgo hídrico, además de mejorar y ampliar el puente del Canal A y Ruta 36”.

Esta posible obra generó una rápida reacción de Camilo Etchevarren, el actual jefe comunal dolorense, que se opuso a la concreción de ese posible proyecto. “Bienvenidas la obras, pero las que sean útiles para Dolores y que no agraven el peligro latente de inundaciones que tanto nos preocupan”, aseveró.

“Durante los 16 años de gestión al frente de la Municipalidad de Dolores nunca permití a las autoridades de Hidráulica Provincial obras de ensanche de los canales 9, 1 y A de la ruta 2 hacia al oeste”, indicó antes de recordar que sí aprobó trabajos similares y de limpieza de la desembocadura de esos 3 canales desde el mar hasta los puentes de la ruta 2.

Etchevarren argumentó que si se concreta la obra de la que hablaron Jelinski y García se acelerará “el tránsito del agua del centro de la Provincia (distritos que están a más de 100 metros del nivel del mar) hacía Dolores y La Costa, que están a 8 metros. A esto se suma el tapón que genera el médano y la ruta 11, a 30 kilómetros de Dolores. Cuando hay inundaciones, los municipios del oeste sacan enseguida el agua que corre y se acumula en estos tres canales (9, A y 1) a la altura de los puentes que hacen de tapón en la Ruta 2”.

Esto lo vemos claramente en el puente del canal 9: el agua llega en gran cantidad y pasa muy poco, rebotando con la ruta 2, inundando la zona del aeroclub, del km 60 hasta el km 80. De esta manera, el agua llega, se acumula a la vera de la Ruta 2 y sigue aumentando el nivel, arriesgando que ingrese al casco urbano. Por eso, la obra que se está pensando aumenta el riesgo de inundar la ciudad, porque va a llegar más agua y más rápido”, agregó el intendente actual.

Etchevarren, en cambio, señaló que Dolores necesita “dos estaciones más de bombeo, que ya están pedidas en el Ministerio de Obras Públicas de Nación, para ubicar una a la altura de la estación de servicio Puma (ex Raza) y otra en el canal de Inclán, donde nosotros ponemos las bombas móviles porque sólo pudimos conseguir una estación fija de bombeo, que está ubicada en la planta de separación de residuos sobre el canal A”.

El jefe comunal que terminará su mandato en diciembre señaló que “Dolores tiene dos problemas muy conocidos para todos: la ubicación geográfica en la zona más deprimida, siendo la mayor pasada de agua desde el Oeste al mar; y la ciudad es una palangana y al no tener pendiente, las lluvias también generan complicaciones y la única forma de sacar el agua es con las bombas móviles adquiridas por el Municipio
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Guillermo Jelinski (@guille_jelinski)


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: Juan Pablo de Jesús pidió avanzar con la Ley de Financiamiento y remarcó la “responsabilidad y vocación de diálogo” del oficialismo

28 de noviembre. El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados bonaerense indicó que “es absoluta prioridad” lograr su aprobación, tal como sucedió el miércoles pasado con el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva.

La Región: un hombre murió mientras pescaba en un canal de General Belgrano

22 de noviembre. Un llamado alertó a la policía pero el hombre, oriundo de la localidad de Capital Federal, ya se encontraba sin vida

Ornella Calvete: quién es la ex funcionaria de Economía investigada por corrupción y a la que le encontraron 700.000 dólares en su casa

19 de noviembre. Hija del hombre que oficiaba de “mano derecha” de Diego Spagnuolo, dejó su cargo como Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la cartera de Luis Caputo luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al gobierno nacional.

Pinamar: echan a la jefa de Tesorería tras detectar graves irregularidades con fondos públicos

18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.

La Provincia: la Cámara de Diputados convirtió en ley la capacitación en discapacidades para docentes

13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.

Sorpresa en Lezama: renunció el intendente Arnaldo “Lalo” Harispe

10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.