02/11/2023 | Noticias | Política

Dolores: cuáles son las obras hidráulicas que realizaría Juan Pablo García y por qué Camilo Etchevarren se opone

La posibilidad de ensanchar un tramo del Canal 1 generó un rápido rechazo del actual jefe comunal.


Ayer, el intendente electo de Dolores, Juan Pablo García, mantuvo una reunión con Guillermo Jelinski, subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. En el encuentro, se conversó sobre “la posibilidad de ensanchar el Canal 1 entre los kilómetros 50 y 80 para evitar anegamientos ante fenómenos temporales y así reducir el riesgo hídrico, además de mejorar y ampliar el puente del Canal A y Ruta 36”.

Esta posible obra generó una rápida reacción de Camilo Etchevarren, el actual jefe comunal dolorense, que se opuso a la concreción de ese posible proyecto. “Bienvenidas la obras, pero las que sean útiles para Dolores y que no agraven el peligro latente de inundaciones que tanto nos preocupan”, aseveró.

“Durante los 16 años de gestión al frente de la Municipalidad de Dolores nunca permití a las autoridades de Hidráulica Provincial obras de ensanche de los canales 9, 1 y A de la ruta 2 hacia al oeste”, indicó antes de recordar que sí aprobó trabajos similares y de limpieza de la desembocadura de esos 3 canales desde el mar hasta los puentes de la ruta 2.

Etchevarren argumentó que si se concreta la obra de la que hablaron Jelinski y García se acelerará “el tránsito del agua del centro de la Provincia (distritos que están a más de 100 metros del nivel del mar) hacía Dolores y La Costa, que están a 8 metros. A esto se suma el tapón que genera el médano y la ruta 11, a 30 kilómetros de Dolores. Cuando hay inundaciones, los municipios del oeste sacan enseguida el agua que corre y se acumula en estos tres canales (9, A y 1) a la altura de los puentes que hacen de tapón en la Ruta 2”.

Esto lo vemos claramente en el puente del canal 9: el agua llega en gran cantidad y pasa muy poco, rebotando con la ruta 2, inundando la zona del aeroclub, del km 60 hasta el km 80. De esta manera, el agua llega, se acumula a la vera de la Ruta 2 y sigue aumentando el nivel, arriesgando que ingrese al casco urbano. Por eso, la obra que se está pensando aumenta el riesgo de inundar la ciudad, porque va a llegar más agua y más rápido”, agregó el intendente actual.

Etchevarren, en cambio, señaló que Dolores necesita “dos estaciones más de bombeo, que ya están pedidas en el Ministerio de Obras Públicas de Nación, para ubicar una a la altura de la estación de servicio Puma (ex Raza) y otra en el canal de Inclán, donde nosotros ponemos las bombas móviles porque sólo pudimos conseguir una estación fija de bombeo, que está ubicada en la planta de separación de residuos sobre el canal A”.

El jefe comunal que terminará su mandato en diciembre señaló que “Dolores tiene dos problemas muy conocidos para todos: la ubicación geográfica en la zona más deprimida, siendo la mayor pasada de agua desde el Oeste al mar; y la ciudad es una palangana y al no tener pendiente, las lluvias también generan complicaciones y la única forma de sacar el agua es con las bombas móviles adquiridas por el Municipio
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Guillermo Jelinski (@guille_jelinski)


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.