En tres ciudades de la provincia de Buenos Aires se espera con ansiedad el resultado del escrutinio definitivo para conocer finalmente quién será el intendente del distrito. Son localidades en las que la elección resultó particularmente reñida y lo ajustado de la diferencia entre dos candidatos genera incertidumbre sobre el número final.
En Pinamar, La Plata y 25 de Mayo la incertidumbre es la marca y por eso esperan los próximos días, cuando termine el escrutinio definitivo que comenzó el pasado miércoles 25 de octubre, para determinar quién conducirá los destinos municipales hasta el 2027.
En Pinamar, el escrutinio provisorio indica hasta el momento que el candidato de Juntos por el Cambio, Juan Manuel Ibarguren, obtuvo el 37,37% (8.069 votos) y el de Unión por la Patria, Gregorio Estanga, 37,06% (8.002 votos). Pero ambos postulantes –separados por una diferencia de 67 sufragios, como informó ENTRELINEAS el día de la elección– se autoproclaman ganadores.
El secretario de Turismo y Desarrollo Económico de la gestión de Martín Yeza señaló en su cuenta de X (ex Twitter) que “desde Juntos por el Cambio tenemos el 100% de los certificados de escrutinio que confirman el resultado, todos firmados por las autoridades de mesas y fiscales. Estoy tranquilo que la voluntad popular y la justicia están del lado correcto”.
Por su parte, el concejal de Unión por la Patria emitió un comunicado en el que advierte que “tenemos que esperar el recuento definitivo de los votos para saber quién es el nuevo intendente de Pinamar”. Y aclaró: “Todavía no están cargados los resultados definitivos del 100% de las mesas, es decir que el recuento está en curso y tenemos que ser prudentes”.
Algo similar ocurre en La Plata, donde actual intendente, Julio Garro, y el ministro de Derechos Humanos provincial, Julio Alak, se adjudican la victoria en las urnas. Según el escrutinio provisorio, con el 97,56% de las urnas escrutadas, Alak obtuvo 856 votos más que Garro (162.268 contra 161.412). Desde Unión por la Patria dicen que hay 44 mesas que no fueron contabilizadas por el Correo Argentino y que les darían una diferencia de 1.409 sufragios.
En 25 de Mayo la discusión es entre el intendente de UxP, Hernán Ralinqueo, y el concejal del Gen-JxC, Ramiro Eguen. Con el 97,95% de las mesas escrutadas, Eguen alcanzó el 42,36% del respaldo (9.610 votos) y superaría al actual jefe comunal, que logró el 41,67% (9.455 votos). Es decir, una diferencia de 155 sufragios.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.