La Cámara Nacional Electoral solicitó formalmente este miércoles al Gobierno que reconsidere la propuesta para trasladar el feriado del 20 de noviembre próximo para evitar el ausentismo en el balotaje previsto para el día anterior.
El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, le envió la nota al secretario General, Julio Vitobello, pidiendo que “considere las medidas que correspondan para trasladar el feriado del próximo 20 de noviembre, conmemorativo del Día de la Soberanía”, el cual lunes, al día siguiente de la segunda vuelta electoral.
“Motiva esta solicitud la necesidad de favorecer y garantizar la concurrencia de la ciudadanía a ejercer el sufragio en dichos comicios, que se vería indudablemente afectada si se mantuviera el fin de semana extendido con el referido feriado”, sostuvo el funcionario judicial.
Dos días atrás, la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, había afirmado que no estaba en evaluación un traslado de la fecha del feriado.
En declaraciones radiales, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, ratificó ayer que el feriado no se alterará porque ya se encuentra programado de esa forma por ley.
“No se va a modificar. Desarmarlo es desarmarle a varios argentinos sus vacaciones y la verdad que no nos parece. Si hay argentinos que programaron sus descansos, reprogramarlo ahora me parece que traería más problemas que beneficios”, explicó.
Sin embargo, la decisión no está cerrada y todavía hay margen de tiempo para que pueda realizarse un cambio en la fecha del feriado.
En las PASO, el nivel de ausentismo fue récord, con una participación que no llegó al 70%. En las elecciones generales del domingo pasado, fue mayor el porcentaje de argentinos que concurrieron a las urnas (77%).
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.