29/09/2023 | Noticias | Política

General Lavalle: Kicillof recorrió los avances de obras de viviendas y el CAPS de Paraje Pavón

El Gobernador bonaerense visitó el distrito donde se llevan adelante una serie de inversiones.


El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó General Lavalle y recorrió una serie de obras que se llevan adelante en Paraje Pavón, tales como la construcción de viviendas y un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Kicillof estuvo junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el intendente local, José Rodríguez Ponte; y el dirigente, Osvaldo Goicoechea.

“Vamos a seguir por este camino porque sabemos que, a pesar de todo lo que hemos hecho, todavía falta mucho por hacer: necesitamos no solo defender, sino profundizar las políticas públicas que sirvan para construir más rutas, viviendas, escuelas y hospitales públicos”, señaló Kicillof.

A partir de una inversión de $98 millones, se están construyendo 17 viviendas: cada una contará con una superficie de 58 metros cuadrados, dos habitaciones, cocina, comedor y baño. En el mismo barrio, ubicado a 32 kilómetros de la ciudad cabecera, avanzan las tareas para la puesta en funcionamiento del CAPS “Dr. Arturo Humberto Illia”. Se trata de una inversión de $190 millones para acercar prestaciones de odontología, ginecología y atención general a los más de mil vecinos y vecinas del paraje.

“Estamos impulsando una transformación muy grande del sistema sanitario bonaerense: es a través del fortalecimiento de la atención primaria que podemos mejorar la prevención, la promoción y el contacto de cercanía con la gente”, sostuvo Kreplak.

Por su parte, el intendente Rodríguez Ponte remarcó: “Estas obras que son fundamentales para nuestro municipio son el resultado de una provincia que escuchó nuestras necesidades y rápidamente comenzó a trabajar para dar respuesta”. En tanto, Goicoechea destacó que “es muy importante contar con un gobierno provincial que está presente en los distritos del interior para facilitar el acceso a la vivienda y la salud de todos nuestros vecinos y vecinas”.

En tanto, durante la jornada, Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, visitaron también la Escuela Secundaria Nº1 “General Manuel Belgrano”, donde se entregaron colecciones literarias del programa “Identidad Bonaerense” a estudiantes de los municipios de General Lavalle, Pinamar, Villa Gesell y La Costa.

Además, el Gobernador recorrió junto al subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, el Sitio de Memoria, ubicado dentro del Cementerio Municipal, donde fueron enterradas 33 víctimas de los denominados “vuelos de la muerte” realizados por la última dictadura cívico militar.

 

EN PINAMAR

Luego de pasar por General Lavalle, Kicillof estuvo en Pinamar donde recorrió el consultorio móvil oftalmológico que IOMA dispuso para facilitar recetas y exámenes a los vecinos y vecinas. “Un espacio clave que nos permite descomprimir el servicio en hospitales, dando respuesta al pedido de las y los médicos para garantizar una atención de calidad”, destacó el Gobernador.

El operativo ya estuvo en Villa Gesell, Bahía Blanca y Ensenada. “En el camino de la transformación del sistema sanitario, junto a Nicolás Kreplak tenemos como prioridad acercar el derecho a la salud a las y los vecinos de toda la provincia”, señaló.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.