El Concejo Deliberante de General Lavalle aprobó por unanimidad una resolución que insta al Poder Ejecutivo local, a cargo del intendente José Rodríguez Ponte, a pagar el bono extraordinario de $ 60.000 a los trabajadores municipales.
El proyecto fue presentado por la concejal Vilma Ramírez, del bloque Primero Lavalle, que integra el candidato a intendente Osvaldo “Vasco” Goicoechea, y entre sus fundamentos figura el hecho de que el gobierno de la Provincia, mediante el decreto 1610/2023, creó el “Fondo Especial de Asignaciones Salariales Extraordinarias” para que los municipios puedan pagar estas sumas fijas, que se abonarían en dos pagos de $ 30.000.
El pedido también argumenta que en el artículo 16 de la ordenanza Nº 2597/2022, que fue aprobado por el Concejo Deliberante de General Lavalle y que establece el presupuesto para el año 2023, se contempla la posibilidad de otorgar una “bonificación especial no remunerativa”.
La resolución impulsada por el bloque Primero Lavalle para estar en línea con el decreto 438/2023 del gobierno nacional advierte que se verían beneficiados unos 400 trabajadores municipales y que generaría “un ingreso extra total de unos 24 millones de pesos aproximadamente, los que, volcados a la economía local, darían un importante impulso económico a General Lavalle”.
Asimismo, se considera para fundamentar el pedido a Rodríguez Ponte el hecho de que “el monto que significa el pago del bono se podría afrontar con el rendimiento de 3 meses del plazo fijo que posee la Municipalidad de General Lavalle” en el Banco Provincia. Finalmente, se insta al Ejecutivo Municipal a que “realice las gestiones necesarias” ante el gobierno de la Provincia “a los efectos de solicitar la asistencia financiera pertinente en caso de no poder afrontar dicha erogación”.
Cabe recordar que Rodríguez Ponte se había pronunciado en contra del pago de la suma fija. De hecho, el jefe comunal lavallense le envió una nota al gobernador Axel Kicillof, donde considera que este “Fondo Especial de Asignaciones Salariales Extraordinarias” causaría “más daños que beneficios”.
El intendente argumentó que “el dinero debe ser devuelto en un plazo que afectaría el pago del Sueldo Anual Complementario del mes de diciembre ya que la suma sería descontada del giro de la coparticipación” a esto le sumó “la emergencia económica que atraviesa el municipio”.
Rodríguez Ponte destacó la política salarial impulsada por el Municipio este año: “En lo que va del año los empleados municipales han recibido un incremento acumulado del 72% en sus haberes, específicamente este mes se aumentaron un 15%, que se deberá afrontar con la coparticipación íntegramente más una suma que proviene de fondos municipales”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.