13/09/2023 | Noticias | Política

Pinamar: Yeza terceriza servicios por una huelga de municipales y el Sindicato denuncia que despilfarra recursos públicos

El gremio reclama por la falta de pago de las bonificaciones que establece el convenio. “En vez de pagar horas extra, voy a poner esos recursos en un privado, que por la misma plata hace más cosas”, justificó el jefe comunal.


El conflicto gremial entre el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) y el Municipio, que comenzó el 19 de agosto pasado por la falta de pago de las bonificaciones que establece el convenio colectivo de trabajo, sigue escalando. A raíz de la falta de respuestas del Poder Ejecutivo local, el STMP empezó con una medida de fuerza de 5 horas, que luego extendió a la totalidad de la jornada laboral (7 horas). Ahora, el intendente Martín Yeza decidió tercerizar servicios que habitualmente brindan los trabajadores municipales bajo el argumento de que es más barato.

Así como el gremio considera que tiene el derecho a protestar, nosotros tenemos el derecho a descontar las horas no trabajadas y a no dejar rehenes a los vecinos de Pinamar y a nuestros contribuyentes. La parábola de los gremios estatales, que pretenden condicionar a un gobierno y a la población si no les dan lo que quieren, termina en que es más conveniente tercerizar los servicios”, explicó Yeza en su cuenta de Twitter, en un alto de su prolífica actividad proselitista en la misma red social a favor de las candidaturas de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti.  

El jefe comunal contrató una empresa privada (Arvial S.A.) para cubrir servicios como el de las motoniveladoras, y analiza extender esa modalidad a otros sectores, como bacheo, alumbrado y el mantenimiento del Punto Verde. “En vez de pagar horas extra, voy a poner esos recursos en un privado, que por la misma plata hace más cosas. En un día, dos motoniveladoras tercerizadas hacen el trabajo de cuatro motoniveladoras municipales en casi tres días. Iremos hacia un ente mixto”, afirmó Yeza en La Nación.

Desde el sindicato, afirmaron que el gasto termina siendo mayor con los privados y que con la tercerización se despilfarraron recursos públicos. “El municipio endureció su postura con la tercerización de sectores como el de las motoniveladoras, gastando $ 38.100 por cada hora. A diez horas, son $381.000 diarios. Haciendo las siete horas de la jornada de un municipal, más tres horas extras, con dos cargas de combustible, estamos en un gasto de $ 68.000 diarios. No se está cuidando el dinero del erario público”, indicó Enrique Giménez, secretario general del STMP, a La Nación.

Yeza dijo que pagó la hora de las motoniveladoras $ 37.500, y que, por las 200 horas que contrató, gastó $ 7.500.000. “Solo en un área, son 19 millones de pesos de ahorro”, mensuró el jefe comunal al incluir en ese cálculo lo que no pagará al aplicar los descuentos por el paro y los gastos en combustible de las máquinas.

El paro de los municipales de Pinamar se inició –según Giménez– porque “el 22 de marzo firmamos el convenio colectivo de trabajo y no hubo respuesta en pagos de bonificaciones que da el convenio. Se aplicó el refrigerio y un retroactivo, pero no se pagó el 20% de nocturnidad, tareas de maestranza para compañeros del hospital y tareas riesgosas también para empleados del hospital”.

En la primera audiencia, el Poder Ejecutivo dijo que no tenía el número de trabajadores que cumplían con las tareas, y lo aportamos; en la segunda, nos dijeron que iban a hacer el cálculo y se pagaba en septiembre; después de las PASO, nos dijeron que no iban a pagar por la devaluación, agregó secretario general del STMP.

Yeza afirmó que los municipales “fueron al conflicto total cuando [Sergio] Massa hizo la devaluación. Pedimos que nos dejaran ver, que se estabilice la moneda. El artículo 2º del convenio dice que entra en vigor en 2025, ellos dicen que es un error de tipeo. Además, no está homologado por el Concejo Deliberante”. Lo que resulta curioso, si es como dice Yeza, es que el Municipio haya aceptado negociar ahora por algo que debería regir recién en 2025…

Pablo de Iraola, secretario gremial del STMP, anticipó esta tarde que el viernes a las 10:30, en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, en La Plata, habrá una nueva audiencia para tratar de destrabar el conflicto. Están convocados el Poder Ejecutivo de Pinamar y el Sindicato, que estará respaldado por el cuerpo legal y técnico de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo). 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.