La posible construcción de una cárcel en Sevigné resultó un nuevo motivo de cruces y polémicas en la campaña electoral de Dolores, donde el intendente Camilo Etchevarren busca una nueva reelección y su principal rival es el aspirante de Unión por la Patria, Juan Pablo García. Este choque de intereses tuvo un nuevo round cuando el actual ministro de Justicia de la Provincia, Julio Alak, contó que en el presupuesto provincial 2024 podrían llegar a estar los fondos para la obra.
En los últimos diez años la población alojada en el Servicio Penitenciario Bonaerense creció un 44%. Actualmente supera las 50 mil personas, en un sistema que tiene capacidad para alojar algo más de 25 mil personas. Es decir, la ocupación se encuentra por encima del 200%. En las comisarías provinciales hay más de 4.400 personas alojadas, lo que representa un crecimiento del 397% en el mismo lapso de 10 años, siempre de acuerdo a datos del CELS.
Sevigné es un pueblo ubicado entre Dolores y Castelli, sobre la Autovía 2: 169 electores están habilitados para votar el próximo 22 de octubre el intendente para el período 2023-2027. La posibilidad de construir una Unidad Penal en este lugar donde reina el silencio y la tranquilidad, ha disparado distintas opiniones entre los vecinos: un grupo alerta acerca de la posible falta de paz que puede traer aparejada esta novedad y por su parte, hay quienes destacan los posibles puestos laborales que esto podría generar.
ARGUMENTOS DE UNOS Y OTROS
En la actualidad, la construcción hoy la apoya el candidato peronista Juan Pablo García mientras que el actual intendente Camilo Etchevarren no da el visto bueno e impulsa la posibilidad de generar un proyecto turístico alrededor del pueblo. Hace unos pocos años la historia era distinta, porque en el gobierno de María Eugenia Vidal habían impulsado la posibilidad de la construcción de una cárcel en Sevigné, entonces con el visto bueno del Intendente.
Este lunes desde la Oficina de Prensa de la Municipalidad de Dolores informaron de una reunión que Etchevarren mantuvo con vecinos de Sevigné, que le manifestaron su disconformidad con el reciente anuncio del ministro Alak: le entregaron una nota en la que expresan estar en contra de la nueva cárcel y le pidieron a Etchevarren que realice gestiones para evitar su construcción.
“Como sociedad hemos crecido y estamos seguros que hay otra manera de crecer y desarrollarnos como comunidad”, publicó Etchevarren esta tarde en sus redes sociales, al respecto. Una tácita respuesta al motivo del cambio de idea al respecto: de impulsar la construcción de una cárcel en tiempos de Vidal (que como varias de sus propuestas de obras, quedaron a mitad de camino) a pregonar en este tiempo un proyecto vinculado al turismo, de la mano con el suceso alrededor del Parque Termal.
Un cambio de mirada similar pero al revés del peronismo dolorense: en tiempos en los que el PJ de Dolores era capitaneado por Facundo Celasco (cercano al intendente de Castelli, Francisco Echarren) se oponía a una cárcel en Sevigné pero ahora de la mano de Juan Pablo García, con aval del ministro Alak, se la impulsa. “La cárcel significa puestos de trabajo, con aportes y obra social, y estabilidad económica para cientos de familias dolorenses. La negativa del Intendente es propia de alguien que está en campaña”, aseguró García.
“Los vecinos de Sevigné no van a perder la tranquilidad que tienen y van a ganar nuevos puestos de trabajo. El intendente usa el miedo para asustar a la gente, esa es su forma antigua de hacer política, está desesperado porque no le fue como esperaba en la elección municipal”, argumentó García.
En las elecciones primarias de agosto, Etchevarren fue el candidato más votado, con 6.931 sufragios. En segundo lugar quedó Unión por la Patria, con 6.024 votos en el debut de García como aspirante a la intendencia. En tanto, el partido de Javier Milei sumó 3.693 votos con Gastón Garófalo, ex funcionario de Etchevarren, mientras que una escisión peronista, Primero Dolores, cuyo líder es Celasco y postula como candidato esta vez a Gonzalo Tavela, reunió 985 votos.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.