11/09/2023 | Noticias | Política

General Lavalle: el intendente consideró que el fondo para pagar el bono a los trabajadores causaría “más daños que beneficios”

José Rodríguez Ponte envió una nota al Gobernador Kicillof donde argumenta que devolver el dinero complicaría el pago del aguinaldo, entre otros puntos.


El Gobierno bonaerense oficializó este lunes la creación del fondo especial para que los municipios puedan pagar a las y los trabajadores las sumas fijas de hasta $60.000, decreto en el que se aclaró que las asignaciones serán reembolsables, pese al reclamo de los intendentes de Juntos por el Cambio sobre ese punto.

En este marco, el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, envió nota dirigida al gobernador Axel Kicillof, donde considera que este fondo especial causaría “más daños que beneficios”.

El jefe Comunal se basa en que “el dinero debe ser devuelto en un plazo que afectaría el pago del Sueldo Anual Complementario del mes de diciembre ya que la suma sería descontada del giro de la coparticipación” a esto le sumó “la emergencia económica que atraviesa el municipio”.

Rodríguez Ponte destacó la política salarial impulsada por el Municipio este año: “En lo que va del año los empleados municipales han recibido un incremento acumulado del 72% en sus haberes, específicamente este mes se aumentaron un 15 %, que se deberá afrontar con la coparticipación íntegramente más una suma que proviene de fondos municipales”, señaló.

A esto le sumó: “Además, esto perjudicaría a quien asuma el día 10 de diciembre, dejándolo en un municipio desfinanciado y con las cuentas desequilibradas y que quien lo suceda no reciba la comuna desfinanciada como ocurriera en 2015”.

 

EL DECRETO

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual se crea el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, “con el objetivo de coadyuvar a los municipios de la provincia para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los y las trabajadores municipales”.

También especificó que el fondo se integra con recursos de rentas generales de la provincia, Aportes del Tesoro Nacional y cualquier otra fuente que al efecto determine la autoridad de aplicación, por hasta la suma de $4.000 millones, que podrá ser ampliado hasta $8.000 millones.

En ese sentido, se detalló que la asignación de ayudas financieras “será efectuada a solicitud del municipio” para lo cual deberá pedirlo el intendente o el contador de cada distrito y se deberá consignar el monto total que implica el pago de la asignación no remunerativa extraordinaria, “en los términos estipulados a nivel nacional, acompañando una declaración jurada que justifique la suma informada, en la cual se indique la cantidad de agentes municipales que quedarían alcanzados como beneficiarios y los valores de la asignación”.

El decreto indicó también que “las asistencias financieras serán de hasta el 50% del monto informado por el municipio”, y se dispuso que los fondos serán reembolsables.

Así, los montos otorgados a los municipios deberán ser reintegrados a la Provincia en noviembre o diciembre de 2023 y no devengarán intereses ni gastos administrativos de ninguna índole.

En tanto, además, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de reembolso, del decreto se desprende que el municipio deberá autorizar expresamente al Ministerio de Hacienda bonaerense a retener de los recursos que le correspondan por el Régimen de Coparticipación de Impuestos los montos que resulten en función de la ayuda financiera otorgada.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.