Esta mañana, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, encabezó la inauguración de 4 nuevas aulas en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Santa Teresita, lo que elevó a 11 la cantidad de salones de clases abiertos durante una gestión que estuvo atravesada por la pandemia de Coronavirus.
Cabe recordar que, si bien estas 4 aulas vienen a dar respuesta a una necesidad de la comunidad educativa, ya está licitada la obra de un nuevo edificio para la institución en un trabajo conjunto entre la Municipalidad de La Costa y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. A tal efecto, la Comuna adquirió un predio de 4.000 metros cuadrados, ubicado en calle 27 y Ruta 11 (Santa Teresita). En tanto, el actual edificio más estas 4 aulas que se inauguraron hoy se convertirán en un Centro de Formación Profesional para la localidad.
El acto de inauguración de 4 nuevas aulas contó con la presencia del director provincial de Educación Técnica, Mariano Ferrari; el director de la Escuela Técnica Nº 1, Martín Salvado; el inspector Jefe Distrital, Horacio Rossano; el presidente del Consejo Escolar, Matías Porta; concejales de los distintos bloques políticos, funcionarios municipales, estudiantes, docentes, auxiliares, vecinos y vecinas.
“Los chicos y las chicas fueron los que cortaron las cintas y con una sonrisa enorme en la cara se acomodaron, buscaron sus lugares y empezaron a tomarle cariño a su nuevo espacio. Fue una mañana hermosa. Me guardo para siempre la alegría y la emoción de sus principales protagonistas: los chicos y las chicas de la Técnica de Santa Teresita”, escribió Cardozo en sus redes sociales.
En su discurso, el intendente destacó los valores de la comunidad educativa de la Escuela Técnica Nº 1 quienes, tras la pandemia y ante el crecimiento poblacional que tuvo el Partido de La Costa, abrió sus puertas a todas las familias que eligieron radicarse en el distrito.
“En el momento más difícil que nos tocó con la pandemia, mucha gente decidió dejar las grandes ciudades y empezar una nueva vida en lugares como el nuestro. En el Partido de La Costa abrimos las puertas a todos y fueron muchos los que fueron llegando a nuestra comunidad. Un ejemplo de ello fue esta escuela, que tuvo un crecimiento exponencial y pasó a tener una matrícula muy superior a la de los años anteriores. Eso fue porque es una escuela muy humana, una escuela que tiene mucho amor, que tiene mucha gratitud”, expresó Cardozo.
“Los valores que se forjan acá son muy lindos. En este momento histórico tuvimos la posibilidad de hacer este esfuerzo y entregar estas aulas, lo venidero es lo más lindo: tener un nuevo establecimiento con todas las condiciones y comodidades que se merecen. Mi deseo es que ese nuevo edificio no pierda la esencia que tiene esta escuela y esta comunidad educativa. Todos esos valores que tienen ustedes son los que hacen grande a nuestro Partido de La Costa. Sigan por este camino porque ustedes son el futuro de nuestra comunidad”, añadió el jefe comunal.
Por su parte, el director provincial de Educación Técnica, Mariano Ferrari, remarcó: “Para el gobierno de la Provincia es central la educación, para ello hay que acompañar, estar cerca de la gente. Hay un fenómeno que se dio en los últimos años que es el crecimiento de la matrícula en localidades del interior bonaerense y a eso hay que acompañarlo con la infraestructura correspondiente para lograr que esas familias que migran tengan condiciones para poder desarrollarse. Esta es una escuela que siempre ha tenido propuestas superadoras y una proyección sumamente importante de cara al futuro”.
Por su parte, el director de la Escuela Técnica Nº 1, Martín Salvado, destacó que “cuando el año pasado empezamos a hablar con Cristian de este sueño, empezamos a armar un proyecto y lo más importante fue cuando me senté con los chicos de 6º y 7º año y decidimos presentar un proyecto hecho por ellos. Hicieron tres, que se fueron modificando con el paso de los meses y eso es un orgullo para toda la escuela. Por eso quiero agradecer a todos nuestros estudiantes, que son lo más importante que tiene esta escuela y gracias al Municipio porque es muy importante para nosotros tener estas obras”, recordó Salvado.
Además, el director de la escuela ponderó que “gracias a las gestiones de Provincia y el Municipio pudimos acomodarnos con estas nuevas aulas que son importantísimas para la formación de los nuevos técnicos. El financiamiento que recibimos de Provincia y Nación nos permite comprar equipamiento para pensar en la formación de nuevos técnicos”.
OTRAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA COSTA
El Partido de La Costa cuenta con varios frentes de obras que incluyen la infraestructura del edificio del nuevo Centro Universitario de La Costa en Santa Teresita y la construcción del Jardín de Infantes Nº 920 en Mar del Tuyú, según informó el Municipio. Asimismo, están proyectadas y en proceso administrativo la futura Escuela Primaria Nº 18 de Mar del Tuyú y también una escuela primaria y un jardín de infantes en Nueva Atlantis.
Además, en 2022 se puso en funcionamiento la Escuela Primaria Nº 16 en Santa Teresita, que próximamente contará con su propio edificio. La Municipalidad de La Costa también proyectó la construcción de otra nueva escuela que ya ha sido licitada: la Escuela Primaria Nº 17 en Costa Chica.
Durante la gestión del intendente Cardozo ya se construyeron 11 aulas nuevas en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias y para este año se prevé la construcción de otros 14 nuevos salones de clase. En total, se llegaría a 25 aulas nuevas, lo que equivale –según el cálculo oficial– a 4 escuelas.
Por otro lado, entre 2021 y 2022 se ejecutaron 24 obras de refacción, reacondicionamiento y ampliación en establecimientos educativos del distrito, cuya matrícula escolar ya supera los 25.000 estudiantes en jardines, primarias y secundarias.
Pusimos en funcionamiento las 4 nuevas aulas de la Escuela Técnica N°1!!!
— Cristian Cardozo (@cardozocristian) September 8, 2023
Los chicos y las chicas fueron los que cortaron las cintas y con una sonrisa enorme en la cara se acomodaron, buscaron sus lugares y empezaron a tomarle cariño a su nuevo espacio!
Fue una mañana… pic.twitter.com/gUvCzD0gcl
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?