04/09/2023 | Noticias | Política

General Lavalle: “Ponte y Guardia tendrán que explicar por qué terminan la gestión en emergencia”, advirtió Goicoechea

El candidato a intendente por el frente Unión por la Patria acusó a la actual gestión de falta de transparencia y aseguró que “han sido malos administradores”.


Osvaldo Goicoechea criticó duramente la reciente decisión del intendente José Rodríguez Ponte de declarar la emergencia económica del municipio de General Lavalle por el plazo de 90 días. El candidato a jefe comunal por el frente Unión por la Patria acusó a la actual gestión de falta de transparencia y aseguró que, a una semana de firmado el decreto, quienes integran el Concejo Deliberante local no han tenido ninguna información al respecto, salvo la que se dio a conocer en los medios de comunicación.

El “Vasco” advirtió que Rodríguez Ponte y Nahuel Guardia, presidente del Concejo Deliberante, intendente interino y candidato a jefe comunal por Juntos por el Cambio, “tendrán que dar explicaciones, porque hace 8 años que están ambos gobernando este municipio”, al tiempo que advirtió que “está claro y documentado que termina un gobierno no trasparente y en emergencia”

Durante una entrevista brindada a Opinión de la Costa, Goicoechea consideró “lamentable que después de 8 años termine la gestión en emergencia”, lo cual según su parecer “significa que no sólo falta trasparencia sino también que han sido malos administradores”. 

Asimismo, el ex intendente lavallense expresó que “es raro una emergencia con plazo fijo”. Sobre este punto agregó: “No sé para qué se puede utilizar una emergencia, solamente para gastos discriminados o para gastar por fuera del presupuesto. Aparte es raro una emergencia teniendo $ 100 millones en plazo fijo, es rara una emergencia cuando la Provincia ha superado los $ 1.000 millones de transferencias hacia el municipio en este semestre.

En este aspecto, Goicoechea consideró que la actual gestión de gobierno municipal “en 8 años no ha resuelto los problemas económicos”, por lo que sostuvo que “en 8 años ha empeorado la situación administrativa municipal en todos los ámbitos”. Por todo ello, puntualizó que actualmente en General Lavalle “tenemos tres clases de problemas: estamos con falta de transparencia, estamos en emergencia económica y estamos en emergencia social”. 

El “Vasco” hizo hincapié en la falta de transparencia de la actual gestión “a pesar del mandato de la Justicia y a pesar del mandato del Tribunal de Cuentas”, ya que precisó que “no se ha dado a los concejales la clave del RAFAM (N. de la R.: Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal, la plataforma de comunicación entre la Dirección Provincial de Coordinación Municipal y Programas de Desarrollo y los municipios), no han explicado la rendición de cuentas, no han explicado los saldos que han quedado en la rendición de cuentas, y terminan auto declarándose en emergencia. Claramente esto es lo que fueron estos 8 años, sin construcciones nuevas, sin construcción de viviendas”.

Más allá de la caracterización que hace de la situación económica, Goicoechea se mostró confiado en poder resolver la situación si es elegido en las elecciones de octubre. “Nosotros tenemos las herramientas para transformar esta realidad. A nosotros nos ha tocado asumir allá por el 95 con un presupuesto completo de deuda; en ese momento era el 100% del presupuesto perdido en un juicio, y era con 6 meses de proveedores de deuda. Ya nos pasó y salimos adelante. Pasamos la crisis de 2001, la crisis de 1999, de 2004. Pudimos revertir y pudimos hacer crecer a Lavalle, y cuando se entregó la gestión hace 8 años se entregó administrativamente equilibrada y en funcionamiento”, concluyó.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.