28/08/2023 | Noticias | Política

ANSES: desde cuándo se podrá acceder y cómo serán los créditos de $400 mil para trabajadores

La titular del organismo, Fernanda Raverta, dio detalles de la implementación de esta medida anunciada por el Gobierno nacional.


Los trabajadores podrán acceder a una línea de créditos con tasas subsidiadas, los cuales se pondrán en marcha a partir de septiembre, según informó la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.

Cabe recordar que el domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó una serie de anuncios para reforzar los ingresos de jubilados, pensionados, trabajadores registrados y madres de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH).

En este marco, Raverta confirmó que los trabajadores que no paguen Impuesto a las Ganancias, es decir con salarios brutos menores a $700.000, podrán acceder desde septiembre a créditos de hasta $400.000 a tasa subsidiada.

La titular de la ANSES dijo que en los próximos días se oficializará su implementación, pero confirmó que estará disponible a partir de septiembre. “Es una línea de créditos que está orientada al consumo y a cuidar el bolsillo de las familias argentinas”, señaló.

Se trata de una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés del 50%, la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.

 

OTROS BENEFICIOS

Raverta también recalcó que con el aumento del 23,5% con la Ley de Movilidad Jubilatoria y el refuerzo de $37.000 que anunció ayer Massa a pagarse en septiembre, octubre y noviembre; los jubilados y pensionados de la mínima van a cobrar hasta $124 mil, alcanzando así un aumento interanual del 124%.

Asimismo, las compras con tarjeta de débito, mediante la cual, jubilados reciben sus haberes mensuales, tendrán una devolución del IVA hasta $18.000.

Respecto a la AUH, cerca de 2.400.000 mamás accederán al aumento del 23,29%. Además, quienes tienen hijos de hasta 14 años recibirán el aumento Tarjeta Alimentar con montos fijados de la siguiente manera:

-AUH con un hijo: 17.093

-AUH con dos hijos: 34.186

-AUH con tres hijos o más: 51.279

Con relación a los titulares de las Becas Progresar de 16 y 17 años, Raverta indicó que recibirán sus haberes con incremento y pasarán a cobrar de $12.780 a $20.000 desde septiembre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.