17/08/2023 | Noticias | Política

Qué medidas económicas anticipó Sergio Massa para compensar los efectos de la devaluación

El ministro de Economía indicó que este jueves “habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación”.


El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó ayer por la noche que este jueves "habrá anuncios para estabilizar los precios y para amortiguar el daño que provocó en el bolsillo de la población la devaluación" que pidió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En una entrevista en el programa "A dos voces" (TN), el candidato a presidente de Unión por la Patria sostuvo en alusión a la devaluación que se produjo el lunes pasado que "el FMI pidió 100% después, 60% y finalmente el acuerdo al que arribamos cerró en el 20%".

Massa afirmó que "el FMI exigía como parte de los desembolsos una actualización del tipo de cambio oficial porque había un retraso del 19%". Y admitió que "durante un mes la negociación estuvo cortada porque ellos se plantaron en el 60%".

Más adelante, señaló que "el tipo de cambio, el oficial, queda establecido y estacionado hasta el 30 de octubre, o sea es $ 350 hoy, $ 350 mañana, $ 350 el 23 de septiembre y $ 350 el 24 de octubre".

El responsable de la cartera económica confirmó que viajará la semana próxima a Washington porque "el miércoles próximo se reúne el directorio del FMI y desembolsa los recursos; habrá fondos para intervenir en el mercado". "La plata quiero ponerla para que la actividad económica se mantenga y las importaciones fluyan", anticipó.

El jefe del Palacio de Hacienda anticipó que "este jueves habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación sobre el bolsillo de la población".

Massa anticipó que la semana que viene "habrá anuncios de aumentos salariales con suma fija dentro del marco de las paritarias, así como también habrá refuerzos en las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo y el impacto en la canasta de jubilados, y este jueves se va rediscutir el programa de medicamentos para los jubilados".

Respecto del acuerdo de precios anunciado ayer, Massa detalló que "ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en septiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente".

Sin embargo, el ministro advirtió a las empresas por el traslado a precios, al señalar que habrá penas para quienes adopten posiciones de abuso. "El que firme el acuerdo y no lo cumpla, las sanciones que tiene económicas y penales ya no van a ser las multas de la Secretaría de Comercio, no son multitas, los que aumentan y se abusen le vamos a aplicar todo el peso de la ley porque están accediendo a beneficios impositivos", advirtió Massa. 

El ministro fue enfático y sostuvo que "aquellos que no quieran firmar el acuerdo y abusen le vamos a aplicar todo el peso de la ley. Que hay en la Argentina avivadas, hay avivadas".

Massa reconoció que "las cadenas de supermercados vienen cumpliendo pero los minoristas y los chinos no lo cumplen. Algunos porque son víctimas del mayorista y les pido a esos almaceneros que denuncien a los mayoristas que no cumplen los acuerdos porque tienen beneficios impositivos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.