El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó ayer por la noche que este jueves "habrá anuncios para estabilizar los precios y para amortiguar el daño que provocó en el bolsillo de la población la devaluación" que pidió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En una entrevista en el programa "A dos voces" (TN), el candidato a presidente de Unión por la Patria sostuvo en alusión a la devaluación que se produjo el lunes pasado que "el FMI pidió 100% después, 60% y finalmente el acuerdo al que arribamos cerró en el 20%".
Massa afirmó que "el FMI exigía como parte de los desembolsos una actualización del tipo de cambio oficial porque había un retraso del 19%". Y admitió que "durante un mes la negociación estuvo cortada porque ellos se plantaron en el 60%".
Más adelante, señaló que "el tipo de cambio, el oficial, queda establecido y estacionado hasta el 30 de octubre, o sea es $ 350 hoy, $ 350 mañana, $ 350 el 23 de septiembre y $ 350 el 24 de octubre".
El responsable de la cartera económica confirmó que viajará la semana próxima a Washington porque "el miércoles próximo se reúne el directorio del FMI y desembolsa los recursos; habrá fondos para intervenir en el mercado". "La plata quiero ponerla para que la actividad económica se mantenga y las importaciones fluyan", anticipó.
El jefe del Palacio de Hacienda anticipó que "este jueves habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación sobre el bolsillo de la población".
Massa anticipó que la semana que viene "habrá anuncios de aumentos salariales con suma fija dentro del marco de las paritarias, así como también habrá refuerzos en las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo y el impacto en la canasta de jubilados, y este jueves se va rediscutir el programa de medicamentos para los jubilados".
Respecto del acuerdo de precios anunciado ayer, Massa detalló que "ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en septiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente".
Sin embargo, el ministro advirtió a las empresas por el traslado a precios, al señalar que habrá penas para quienes adopten posiciones de abuso. "El que firme el acuerdo y no lo cumpla, las sanciones que tiene económicas y penales ya no van a ser las multas de la Secretaría de Comercio, no son multitas, los que aumentan y se abusen le vamos a aplicar todo el peso de la ley porque están accediendo a beneficios impositivos", advirtió Massa.
El ministro fue enfático y sostuvo que "aquellos que no quieran firmar el acuerdo y abusen le vamos a aplicar todo el peso de la ley. Que hay en la Argentina avivadas, hay avivadas".
Massa reconoció que "las cadenas de supermercados vienen cumpliendo pero los minoristas y los chinos no lo cumplen. Algunos porque son víctimas del mayorista y les pido a esos almaceneros que denuncien a los mayoristas que no cumplen los acuerdos porque tienen beneficios impositivos".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.