Luego de los resultados de las PASO, el dólar libre cerró en 685 pesos por lo que la suba de este lunes fue de 80 pesos o un 13,2% respecto de los $605 para la venta del viernes último.
La fuerte suba se dio luego de la decisión del Banco Central de llevar al dólar oficial a $350, es decir, un 22% encima del precio del viernes.
La devaluación del peso contribuye a una reducción de la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y el libre al 95,7%, luego de haberse asentado por encima del 100 por ciento las semanas previas a las elecciones primarias.
De todos modos, la escalada del “blue” no lo convierte en el dólar más caro del mercado, pues debido al recargo impositivo del 100 por ciento, el dólar para turismo y consumos en el exterior por encima de los USD 300 mensuales se paga a 731 pesos.
Esta mañana el Banco Central (BCRA) devaluó fuertemente al peso en el mercado oficial. El dólar mayorista subió 22% en la apertura de las operaciones y llegó a $350 para la venta. Además, acompañó el movimiento con una importante suba de tasas.
“Devaluación a $350 y tipo de cambio fijo hasta las elecciones y aumento de tasa de 21 puntos”, dijeron fuentes de la entidad a Infobae.
También subieron los dólares que son negociados en la Bolsa, aunque hay que aclarar que los volúmenes operados fueron notoriamente inferiores a los operados la semana pasada, por encima de los 100 millones de dólares diarios que impactaron significativamente en la salida de reservas.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.