Tal como sucedió a nivel nacional, los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Quinta Sección electoral mostraron el sorprendente crecimiento de Javier Milei como candidato a presidente. El representante de La Libertad Avanza fue el más votado en el acumulado de los 27 distritos de la Región, pero a diferencia de lo que sucedió en el país, donde cosechó el 30,0% de los votos, su partido no resultó el más elegido, privilegio que quedó para Juntos para el Cambio.
Milei recibió el apoyo del 25,9% de los habitantes de la Quinta Sección, seguido por Patricia Bullirch (22,5%), Sergio Massa (18,8%) y Horacio Rodríguez Larreta (15,6%). Sumados los votos de cada espacio partidario, Juntos por el Cambio acaparó el 35,1% de las adhesiones, y dejó lejos a La Libertad Avanza (25,9%) y a Unión por la Patria (25,6%).
Milei fue el precandidato más votado en 10 de los 27 distritos de la Quinta Sección, aunque su partido no ganó en ninguna de esos 27. En los 10 municipios en los que prevaleció el economista, la alianza con más votos totales fue Juntos por el Cambio: Balcarce, General Alvarado, General Lavalle, General Pueyrredon, La Costa, Las Flores, Necochea, Pinamar, Tandil y Villa Gesell. El mejor desempeño de Milei se dio en Balcarce, donde cosechó el 32,6%, y el peor de sus porcentajes ganadores lo obtuvo en General Alvarado, con 26,3%.
Juntos por el Cambio se quedó con el triunfo a nivel alianzas en 22 de los 27 distritos, con Villa Gesell (31,0%) y Chascomús (51,1%), dos municipios gobernados por Unión por la Patria, como extremos. UxP, por su parte, apenas ganó en 5: Tordillo (40,4%), Mar Chiquita (37,3%), Pila (36,0%), Castelli (35,9%) y General Paz (34,1%), todos lugares donde es oficialismo.
Después de Milei (10), el precandidato que más distritos ganó fue Bullrich (8): Ayacucho, Dolores, General Belgrano, General Madariaga, Lezama, Lobería, Monte y Rauch. La presidenta del Pro consiguió el mayor porcentaje global de todos los precandidatos, al obtener el 42,7% de los votos en Ayacucho. Massa (6) se impuso en Pila –donde tuvo su mejor performance, con 34,5%–, Castelli, Chascomús, General Guido, General Paz, Tordillo y Mar Chiquita. Mientras que Rodríguez Larreta (2) fue el más votado en Maipú y San Cayetano.
LOS MÁS VOTADOS EN CADA DISTRITO DE LA QUINTA SECCIÓN
| Distrito | Candidato + Votado | % | Alianza + Votada | % | 
| Ayacucho | Bullrich | 42,7% | JxC | 37,6% | 
| Balcarce | Milei | 32,6% | JxC | 39,7% | 
| Castelli | Massa | 32,0% | UxP | 35,9% | 
| Chascomús | Massa | 31,5% | JxC | 51,1% | 
| Dolores | Bullrich | 32,3% | JxC | 38,8% | 
| Gral. Alvarado | Milei | 26,3% | JxC | 36,4% | 
| Gral. Belgrano | Bullrich | 28,1% | JxC | 41,0% | 
| Gral. Guido | Massa | 29,5% | JxC | 43,0% | 
| Gral. Lavalle | Milei | 29,9% | JxC | 31,1% | 
| Gral. Madariaga | Bullrich | 29,1% | JxC | 44,0% | 
| Gral. Paz | Massa | 29,1% | UxP | 34,1% | 
| Gral. Pueyrredon | Milei | 28,3% | JxC | 34,1% | 
| La Costa | Milei | 27,8% | JxC | 31,7% | 
| Las Flores | Milei | 27,6% | JxC | 32,0% | 
| Lezama | Bullrich | 33,9% | JxC | 40,4% | 
| Lobería | Bullrich | 26,9% | JxC | 36,7% | 
| Maipú | Larreta | 32,2% | JxC | 41,6% | 
| Mar Chiquita | Massa | 27,7% | UxP | 37,3% | 
| Monte | Bullrich | 27,3% | JxC | 41,3% | 
| Necochea | Milei | 32,1% | JxC | 35,1% | 
| Pila | Massa | 34,5% | UxP | 36,0% | 
| Pinamar | Milei | 32,4% | JxC | 34,7% | 
| Rauch | Bullrich | 26,9% | JxC | 37,5% | 
| San Cayetano | Larreta | 30,3% | JxC | 49,2% | 
| Tandil | Milei | 27,4% | JxC | 38,3% | 
| Tordillo | Massa | 32,6% | UxP | 40,4% | 
| Villa Gesell | Milei | 29,0% | JxC | 31,0% | 
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.