Ante un lleno total en el Club Sarmiento Camilo Etchevarren, cerró la campaña electoral con vista a las PASO del 13 de agosto. En el comienzo del acto fueron presentados los precandidatos a Consejeros Escolares y Concejales Suplentes: Elsa Alejandra Mossi y Cristian Federico Lanfranchi. Francisco Stea, María Eugenia Guerbi, Jonathan Emanuel Chaar y Mariela Edith Falistoco.
Luego fue el turno de los precandidatos titulares: Albertina Aranciaga y Juan Marcos Bigot. Patricio Guillermo D´Amore, María Daniela Meirana, Jorge Daniel Rossi, María Cristina Andrada, José Arnaldo Equiza, María Elena Velázquez y Jorge Froilán Gisondo.
Todos expresaron su emoción por tanto acompañamiento, el agradecimiento al Intendente por la confianza y el entusiasmo de cara a las elecciones.
Por último, fue turno del Intendente Camilo Etchevarren, quien fue ovacionado por la multitud, presente tanto adentro de las instalaciones como afuera del Club.
Con el público de pie Camilo Etchevarrren, realizó un encendido mensaje, en el que comenzó recordando cómo recibió la ciudad y cómo está ahora después de 16 años de gestión, con obras y servicios de asfalto, luz, agua y cloacas en todos los barrios. Además, destacó el Programa de Viviendas más ambicioso de la historia, que permite a los dolorenses cumplir el sueño de la casa propia.
En otro tramo del discurso dijo "veníamos de una gestión que quería hacer una ciudad basurero y nosotros trabajamos para hacer una Ciudad Verde y amigable con el ambiente, con plazas, parques, desaparición de los basurales a cielo abierto y puesta en marcha de una de las plantas de separación de residuos más importante de la Provincia”.
Por otro lado remarcó que es la gestión que le devolvió la dignidad a los trabajadores municipales, dando siempre aumentos por encima de la inflación. “Con las gestiones que decían ser justicialistas ganarían tres o cuatro veces menos de los que ganan ahora".
Etchevarren también describió el perfil Turísticao y Productivo que transformó la ciudad, con el Parque Termal, los eventos, emprendedores y las futuras Villas Turísticas en las Lagunas de Salomón y Sevigné.
En este sentido agregó la propuesta de Ciudad Universitaria. “Queremos que nuestros jóvenes se queden en Dolores, y tengan la oportunidad de acceder a la educación universitaria, pública y gratuita. Necesitamos recursos humanos para hacer juntos esa ciudad que juegue en primera", remarcó.
En otro pasaje dijo "seamos respetuosos con nuestro voto, escucho a un candidato que después de criticar a todos sus ex compañeros propone hacer veredas y el otro que, también después de sólo criticar, propone para Dolores una cancha de hockey. Nos quieren hacer jugar en el descenso, mientras nosotros queremos jugar en primera."
Ya en el último tramo del discurso expresó “el domingo 13 de agosto se juega el futuro de Dolores, por eso les pido que nos acompañen con su voto, para seguir haciendo juntos una ciudad con calidad de vida, pleno empleo, con oportunidades para todos, segura, con educación, turística, productiva, con futuro y en la que podamos vivir felices y en paz".
Al terminar su mensaje, el Intendente saludó a la gran mayoría de los dolorenses presentes, que por un buen tiempo se quedaron para felicitarlo.
Hay que agregar que en esta elecciones Etchevarrren, busca su quinto mandato al frente del Municipio de Dolores.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.