02/08/2023 | Noticias | Política

PASO 2023: De Jesús y Goicoechea, dos históricos que buscan volver

Referentes vigentes del peronismo en la Quinta Sección, trabajan para acceder al Ejecutivo tras 16 años: el médico cirujano y pediatra en La Costa y el “Vasco”, en General Lavalle.


Dos referentes históricos de la política de la Región volverán este año –un tanto inesperadamente– a intentar regresar a la intendencia de sus distritos. Juan de Jesús (80 años), en el Partido de La Costa, y Osvaldo Goicoechea (70), en el de General Lavalle, se presentarán en las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 agosto en representación de Unión por la Patria.

Tanto de Jesús como Goicoechea han sido figuras de peso del peronismo de la Quinta Sección electoral desde el regreso de la democracia, en 1983. Un liderazgo que los ha proyectado a importantes cargos en el Ejecutivo bonaerense. El costero fue director provincial en el ministerio de Salud, donde estuvo a cargo de la coordinación de las regiones sanitarias. El lavallense, por su parte, fue subsecretario de gobierno de la Provincia.

Además, ambos tuvieron su paso por la Legislatura bonaerense. De Jesús fue diputado provincial en dos oportunidades: desde 2007 a 2011 y resultó reelecto para el siguiente período, es decir, entre 2011 y 2015. Goicoechea ejerció como senador provincial, también en dos períodos: desde 2005 a 2009 y desde 2009 a 2013. El “Vasco” incluso presidió el bloque del Frente para la Victoria.

De Jesús es médico cirujano y pediatra y se desempeña como secretario de Salud del Partido de La Costa desde junio de 2022. Busca su quinto mandato al frente del Ejecutivo costero, distrito que gobernó desde 1983 hasta 1995 y luego, entre 2003 y 2007.

De esta manera, el padre de Juan Pablo de Jesús intentará reemplazar al actual jefe comunal, Cristian Cardozo (41 años), quien se ha convertido en uno de sus socios políticos más importantes. Para lograr ese objetivo, de Jesús (p) primero deberá superar en las PASO de Unión por la Patria al periodista Guillermo Favale. Además, en La Costa habrá otros 20 precandidatos -de 18 partidos diferentes- que participarán de los comicios del 13 de agosto.

El primer cargo político de Goicoechea fue al regreso de la democracia, cuando asumió como concejal de General Lavalle en 1983 y fue miembro del Concejo Deliberante hasta 1991. Ahora va por su 4º mandato como jefe comunal: fue votado como intendente por primera vez en 1995 y resultó reelecto en dos ocasiones (1999 y 2003).

El “Vasco” quiso volver al Palacio Municipal en 2015, dos años después del pase  de su espacio político al Frente Renovador de Sergio Massa. Pero perdió con José Rodríguez Ponte, de Juntos por el Cambio, por 206 votos. En 2021 volvió al Concejo Deliberante como concejal, una función que ejerció poco tiempo, ya que el mes pasado renunció a su banca para dedicarse a la presente campaña electoral.

Esta vez, el principal rival de Goicoechea no será Rodríguez Ponte, ya que el actual jefe comunal decidió no ir por un nuevo mandato. Juntos por el Cambio dirimirá quién representará a la alianza en las elecciones generales de octubre el domingo 13 de agosto entre sus 3 precandidatos: Nahuel Guardia, Alberto González y Guillermo Ferreyra. Además, en las PASO habrá otros 2 precandidatos: uno de La Libertad Avanza y otro de Libres del Sur.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.