El viernes el peronismo de Dolores realizó un acto en el club Defensa durante el cual se realizó el lanzamiento oficial de la campaña y la presentación de todos los candidatos encabezados por Juan Pablo García, quien competirá por la intendencia y Guillermo Ibarra, que integra la lista de Unión por la Patria como primer concejal.
El actual jefe comunal Camilo Etchevarren y su gente se lanzaron el fin de semana con una “timbreada” por algunos barrios casa en los que repartieron folletería electoral. La representación local de Juntos por el Cambio, además de buscar el quinto período de Etchevarren al frente de la Comuna, postula al actual secretario de Gobierno, Jorge Gisondo, como primer concejal.
El peronista disidente, Gonzalo Tavela, eligió lanzarse por los medios, especialmente las redes sociales, para posicionar Primero Dolores, su partido. Propone trabajar “teniendo como prioridad a nuestra ciudad antes que a cualquier bandería política” y lleva como primera candidata a concejal a Teresa Rodríguez.
Por su parte, Gastón Garófalo, el candidato de La Libertad Avanza, ha aparecido en entrevistas radiales luego de la presentación de la lista que se realizó al filo de la fecha de cierre de las propuestas y su inscripción ante las autoridades electorales. Milena Suárez es la primera aspirante del espacio que tiene como referente nacional a Javier Milei para integrar el Concejo Deliberante de Dolores.
Finalmente, esta mañana, cuando la Junta Electoral publicó las listas oficializadas en cada distrito, sorprendió la aparición de una propuesta que hasta el momento no había sido dada a conocer en la ciudad. Se trata de Justicia y Dignidad Patriótica, que propone a Diego Sebastián Guajardo como candidato a intendente. La primera candidata a concejal es María Florencia Fons.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.