Con un acto realizado este martes en la sede central de la ANSES, el Gobierno nacional anunció la puesta en marcha de nuevos créditos para jubilados y pensionados por $ 400.000 pagaderos en hasta 48 cuotas, con una tasa fija del 29% anual.
La presentación estuvo a cargo del ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
“Estos créditos para nuestros jubilados se pueden ofrecer gracias al crecimiento del Fondo de Garantía Sustentabilidad (FGS), que pasó de tener un valor de US$ 35.000 millones en el 2019 a US$ 60.000 millones en la actualidad”, señaló Massa.
En este contexto, el ministro recordó la decisión “que tomamos en marzo de rehacer la cartera del FGS, tuvo muchas críticas, y luego un dictamen de la UBA aseguró que iba a ganar plata”.
“En ese camino decidimos asignar $ 50.000 millones a un programa de crédito, con una tasa fija del 29% anual, que sirve para que los jubilados puedan viajar, arreglar sus casas, e incluso ganarle a la inflación”, explicó el titular de la cartera de Hacienda.
El sentido económico de esta medida es “cuidar nuestro mercado interno porque el jubilado no hace contado con liquidación, sino que consume y mueve, precisamente, el mercado interno”.
Por su parte, Fernanda Raverta, en la apertura del acto se presentó como la conductora de un organismo que es el “corazón del Estado Nacional y ponemos mucho amor y empatía en lo que hacemos”.
La funcionaria, además de explicar los alcances de los nuevos créditos, adelantó que el flamante plan de deuda previsional permitió la incorporación de “92.000 nuevos jubilados en julio”.
Agradeció también la dedicación de los trabajadores y trabajadoras de la ANSES que permitieron abrir las oficinas de atención de lunes a sábados, lo que permitió que más de 215.000 jubilados ya hayan iniciado el trámite bajo la modalidad del Plan de Pago de Deuda Previsional.
LOS NUEVOS CRÉDITOS
En cuanto a los créditos, se informó que las jubiladas y jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta $ 400.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de hasta $ 150.000.
En todas las prestaciones se mantiene la posibilidad de seleccionar la devolución en 24, 36 o 48 cuotas, en tanto los créditos deberán gestionarse de forma presencial en las oficinas de ANSES con turno previo a partir del día de la fecha.
Durante mayo de este año, se otorgaron 185.223 créditos con una inversión de 16.281 millones de pesos. De este total, el 70% corresponde a jubiladas y jubilados del SIPA y el 30% restante a pensionados.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.