Javier Mor Roig, secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, se reunió ayer con el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, y la jefa distrital de Educación, Adriana Iribarren, para avanzar en la llegada de carreras universitarias a Dolores.
Mor Roig indicó que ya mantuvieron reuniones previas con el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, con la idea de avanzar en la definición de carreras que sean factibles de dictarse en Dolores, dando respuesta a los intereses de los alumnos y a la actual demanda laboral. En este sentido, se indicó que las propuestas académicas podrían girar en torno a la informática, el turismo o bien aquellas vinculadas con el campo.
Por su parte, Etchevarren remarcó la importancia de la llegada de la Universidad para evitar el desarraigo. En un contexto económico muy difícil –dijo– es una oportunidad de formación y desarrollo acercando la educación pública, gratuita y de calidad a dolorenses y estudiantes de la Región. "Dolores siempre fue un polo educativo en la Región que ahora se fortalece con alternativas universitarias", señaló el jefe comunal.
En este sentido las autoridades destacaron que en una primera etapa se trabajará con la UNLP, pero se seguirán sumando otras universidades públicas como la de Mar del Plata o Tandil. "La idea no es superponer, sino complementar y fortalecer la oferta académica en Dolores y la Región", indicaron.
Está prevista para hoy una reunión con directivos de las escuelas secundarias, y luego encuentros con los estudiantes para definir las carreras que se podrán cursar en Dolores. "Estamos orgullosos, felices y con mucha expectativa, por eso invito a los jóvenes que empiecen a charlar con sus compañeros, docentes y familias, sobre esta oportunidad trascendental para su futuro personal y profesional", concluyó Etchevarren.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.