En los próximos días llegarán dos fechas fundamentales en la definición de alianzas y precandidatos de cara a la primera instancia de este año electoral que serán las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a realizarse el 13 de agosto.
El primer día clave será mañana, 14 de junio fecha límite para el cierre de alianzas, es decir que deberán presentar ante la justicia electoral las coaliciones que participarán, en primera instancia, de las PASO.
Según estableció la Cámara Nacional Electoral, a la medianoche del 14 de junio “vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar” en las PASO.
De este modo, en los próximos días se darán a conocer cuáles serán los frentes que presentarán precandidatos para competir en las PASO.
Diez días después de la fecha límite para la presentación de alianzas, es decir el próximo 24 de junio, se oficializarán las precandidaturas de cada uno de los espacios. Ese mismo día comenzará oficialmente la campaña electoral de cara a las Primarias.
Las listas se deben presentar ante la junta electoral de cada una de las alianzas políticas que 10 días antes se inscribieron en la Justicia electoral. Esto debe realizarse 50 días antes de las PASO.
CALENDARIO ELECTORAL
-Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)
-Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
-Inicio de la campaña electoral para las PASO: 24 de junio
-Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio
-Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8
-PASO nacionales: el 13 de agosto
-Inicio de la campaña para las elecciones generales: 5 de septiembre
-Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre
-Primera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubre
-Segunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubre
-Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8
-Elecciones generales: 22 de octubre
-Eventual segunda vuelta: 19 de noviembre
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.