Con video en redes sociales, el intendente de General Madariaga, Esteban Santoro, lanzó oficialmente su candidatura para ir por un tercer mandato.
El dirigente del radicalismo compartió un spot con imágenes de la ciudad donde habla de sus años de gobierno y de las expectativas de cara a lo que podría ser un nuevo mandato como Intendente.
“Hace casi 8 años que la mayoría de los madariagenses decidieron ponernos en este lugar y cada dos años nos instaron a seguir por el camino trazado. No han sido años fáciles, nos dejaron un Municipio sumamente endeuda y paralizado. Sorteamos una crisis económica, luego la pandemia y ahora otra crisis muy profunda no vista desde hace décadas: inflación, falta de empleo, estancamiento y desesperanza”, recordó Santoro.
Tras hablar de estos años de gobierno, remarcó: “Entiendo que en estos momentos tan difíciles no hay que dejar nuestro lugar de trabajo. Amo esta ciudad. Nací y crecí, y he formado mi familia en Madariaga. Voy a seguir trabajando con la misma pasión de siempre, porque quiero que nuestros hijos crezcan felices, se eduquen y se desarrollen en paz. Los convoco a seguir por este camino, renovemos el esfuerzo. Los desafíos que se vienen son muchos y difíciles, pero hemos dado muestra de que juntos podemos”.
Acto seguido confirmó que irá por un nuevo mandato: “Por eso tomé la decisión de postularme nuevamente como intendente, proponiendo lo de siempre: mucho trabajo y gestión con honestidad y austeridad. No hay fórmulas mágicas. ‘Todo Madariaga es un equipo’ es más que un eslogan, es la manera que hemos encontrado la gran mayoría de los madariaguenses para lograr un objetivo común: que Madariaga sea el mejor lugar para vivir”, finalizó
Santoro fue electo intendente en 2015 por el frente Cambiemos con el 42,45% de los votos y sucediendo en el cargo al candidato del Frente para la Victoria, Cristian Popovich.
En el 2019 se presentó a una nueva elección en representación de Juntos por el Cambio y ganó con el 58,51%. Ahora buscará continuar por cuatro años más.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.