08/06/2023 | Noticias | Política

Monotributo: cuáles son los cambios anunciados por el Gobierno nacional

Las medidas comprenden modificaciones en los topes de facturación y la ampliación de una línea de créditos. Los detalles.


Este jueves, el Gobierno nacional anunció una serie de cambios en el Monotributo que comenzarán a regir a partir del mes de julio.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó que se implementará un aumento de 41,5% en los topes de facturación de cada una de las categorías del Monotributo, lo beneficiará a más de 5 millones de contribuyentes. Además, se concretará la ampliación de la línea Crédito Argentino, destinada a 1,2 millones de monotributistas.

“Subimos 41% la base imponible para facilitar a todos los monotributistas de la Argentina, más de 5 millones, su situación formal frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, precisó Massa.

Desde julio, los topes de facturación para permanecer en el Régimen Simplificado (Monotributo) pasarán de los actuales $5.650.236 anuales a casi $8 millones -$7.996.484- para la categoría “H” (la máxima para prestadores de servicios). Y de los $8.040.721 anuales a $11.379.612 anuales para la categoría “K” (la máxima para venta de bienes).

La última actualización de los topes se había realizado en enero de este año. Según el último párrafo del artículo 52 de la Ley de Monotributo, el Poder Ejecutivo tiene la potestad de actualizar el parámetro ingresos en forma semestral, tomando la variación del índice de movilidad de las prestaciones previsionales.

Asimismo, Massa destacó que se están dando crédito a la industria y a la pyme a tasa subsidiada porque “entendemos que de alguna manera el Estado tiene que sostener los niveles de inversión y actividad, y ahora estamos dando un paso más”. Y en ese contexto dio a conocer que1.240.000 monotributistas van a poder acceder a créditos a tasa fija 43% subsidiada por el Estado nacional sin requisito bancario, para capital de trabajo”.

 

RECATEGORIZACIÓN

Para evaluar si corresponde una recategorización se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

Si los parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.

Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización. En tanto, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.

 

CÓMO QUEDAN LAS CATEGORÍAS DESDE JULIO

-Categoría A: pasa de $ 999.657 a $ 1.414.762

-Categoría B: pasa de $ 1.485.976 a $ 2.103.025

-Categoría C: pasa de $ 2.080.367 a $ 2.944.235

-Categoría D: pasa de $ 2.583.720 a $ 3.656.604

-Categoría E: pasa de $ 3.042.435 a $ 4.305.799

-Categoría F: pasa de $ 3.803.043 a $ 5.382.248

-Categoría G: pasa de $ 4.563.652 a $ 6.458.698

-Categoría H: pasa de $ 5.650.236 a $ 7.996.484

-Categoría I: pasa de $ 6.323.918 a $ 8.949.911

-Categoría J: pasa de $ 7.247.514 a $ 10.257.028

-Categoría K: pasa de $ 8.040.721 a $ 11.379.612


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.