El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, anunció la construcción de un nuevo barrio de 282 viviendas, en un predio de 14 hectáreas ubicadas al este del Parque Termal.
El barrio estará ubicado entre las calles Bassi, Belgrano y la Ruta 63 y se levantará bajo la misma modalidad que el barrio García Cuerva. Es decir, la Municipalidad de Dolores proveerá los terrenos y luego los interesados deberán contactar con las empresas de construcción de viviendas en seco que participan de la operación. Para congelar el precio, deberán entregarse $ 1.250.000 y el restante millón se podrá pagar en hasta 72 cuotas.
El intendente indicó que la construcción de las viviendas se iniciará de inmediato, una vez que los interesados firmen el acuerdo con las constructoras. En cuanto a los servicios, indicó que las empresas tardan en dotar de ellos a los barrios. “Los servicios vienen después. Si hubiéramos esperado a que estén los servicios, no hubiéramos hecho una sola casa”, dijo.
En cuanto a los terrenos, desde la Comuna se informó que se comenzarán a pagar cuando ya la casa esté levantada y se hayan hecho los primeros pagos.
“En este mandato hemos entregado 1.000 casas y para la próxima esperamos poder entregar 750 más”, indicó Etchevarren. “Estos precios no existen”, dijo para animar a la gente a anotarse y a modo de ejemplo dijo que los propietarios de viviendas en el barrio García Cuerva están actualmente pagando $ 22.000 por mes.
También aclaró que se hace un proceso de selección, pidiendo como requisito que los interesados lleven 5 años de residencia en Dolores. “Queremos evitar que sea un negocio, queremos ser muy cuidadosos ante la necesidad de viviendas”, explicó.
Los interesados pueden acercarse a la Secretaría Privada de la municipalidad a anotarse y se prevé que en un plazo de unos 20 días podría comenzar la construcción de las viviendas.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.