La Asociación Civil Grupo de Acción Ecológica Pampa Natural de Dolores analizó el proyecto de la creación de una villa turística en terrenos aledaños a la laguna Salomón y presentó como contrapropuesta un proyecto de creación de un Parque de la Biodiversidad “elaborado bajo altos estándares de conservación y sustentabilidad y que tendría como finalidad que el público pueda conocer, vivir, observar y estudiar un verdadero ecosistema natural como lo es un humedal”.
El grupo mantuvo intensos contactos con el municipio y el intendente Camilo Etchevarren y luego de esos encuentros emitieron un informe en el que consideraron que “emplazado en más de 120 hectáreas vírgenes de laguna silvestre y camino a la reserva natural de los Montes de Tordillo, el Parque de la Biodiversidad sería además de un destino turístico ecológico tanto para argentinos como extranjeros, un centro de interpretación y de educación ambiental para recibir a investigadores y estudiantes de todo el mundo”.
En ese marco, listaron las actividades que sería conveniente promover en el lugar y cuáles deberían evitarse para “vivir una experiencia turística única, responsable y sostenible con el medio ambiente”.
Para ello consideran necesario delimitar una serie de anillos convergentes en torno al humedal y la laguna que implicaría “una zona núcleo o intangible donde el acceso no está permitido; una zona buffer o de amortiguación para investigación, donde sólo accede el servicio de guardaparques y la comunidad científica; un tercer anillo de amortiguación que se recorre solo caminando; una zona adonde sería posible un desarrollo apropiado y sostener actividades a muy baja escala”.
Dentro del Parque de la Biodiversidad no serían posibles ni recomendables de practicar “la náutica a motor, la generación de basura, la circulación de autos, el ruido, las multitudes, los espectáculos, la pesca deportiva, la emisión de gases a la atmósfera, la construcción de hotelería o viviendas de impacto, el pavimento, las motos, la densidad poblacional si se piensa en lotear, las antenas, la música mientras se recorre el parque, los gases de efecto invernadero”.
Por el contrario serían posibles y recomendables “las bicis y bicisendas, los senderos de interpretación ambiental, la señalética y la cartelería afín, el trekking, los espacios de huerta y promoción de la agroecología, el mercado artesanal local, el avistaje de aves, los ‘círculos de bienestar’ con prácticas de terapias afines al tema, (yoga, thai-chi y mindfullness) armar y volar barriletes, los juegos de aire libre, ajedrez, bochas, damas, los mercados de intercambios de libros y/u otros, las caminatas, los senderos, los muelles, la separación de residuos y generación de compost, los jardines”.
En cuanto a los alojamientos, la entidad sugiere establecer “lodges o refugios de la naturaleza y un importante espacio para acampar al estilo glamping”, ya que “ambas propuestas de alojamiento promoverán la vida al aire libre y la protección de dicho paisaje natural y su vida silvestre con baja incidencia antrópica”.
Además proponen la existencia de espacios comunes con “el área gastronómica que ofrecerá alimentos de producción local y agroecológicos, una galería de arte exterior a gran escala, un observatorio de estrellas para el turismo astronómico y aficionados, áreas para avistaje de aves diurnos y nocturnos con espacio exclusivo para ornitólogos, un sector de recreación con propuestas de educación ambiental para niños y jóvenes, clases de cocina saludable, clases de arte y de reciclaje”.
La propuesta pretende que el Parque de la Biodiversidad tienda a ser un espacio de basura cero. “En un momento en que la crisis medio ambiental está a la cabeza de todas las agendas a nivel internacional, esta iniciativa ubicará a nuestra ciudad, Dolores, en listados y agendas turísticas nuevas, donde hasta hoy nunca estuvimos. El Parque de la Biodiversidad que se desarrollará en torno a un típico ecosistema de humedal, será el único en Argentina y los viajeros ‘verdes’, cada vez más numerosos, que llegarán a nuestra ciudad podrán encontrarse con una experiencia, única, natural, aventurera y responsable”, consideraron.
“Para acompañar este innovador proyecto sería invalorable contar con que el municipio, a su vez, pusiera en valor todos los recursos históricos de la ciudad”, para lo que “se trabajaría en paralelo en la recuperación y rehabilitación de sitios históricos”, concluyeron.
El informe está firmado por los integrantes de la Asociación Civil Grupo de Acción Ecológica Pampa Natural de Dolores: Carolina Rosa Quinteros, Germán Ibarguengoitia, Susana Dolores Mohamed, María Florencia Pinasco, Andrea Liliana Andrade, Agustina Stegmann y Emilio José de Alvear.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.