25/04/2023 | Noticias | Política

La Costa: a dos meses de la presentación de las listas, proliferan los candidatos opositores en medios de peleas y disputas internas

Sin certezas, las filas de Juntos por el Cambio están en plena ebullición por la cantidad de aspirantes a intendente que tienen una mala relación entre sí, algo que pone en jaque los armados. La decisión de Abad en la UCR: ¿Delmonte o López? Los detalles.


El 24 de junio es la fecha de cierre de listas para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que en la Quinta Sección electoral permitirán elegir Presidente, diputados nacionales por la Provincia, diputados provinciales, Intendente, concejales y consejeros escolares.

En dos meses, entonces, se conocerán para el caso particular que abordamos en este informe, quiénes serán los aspirantes a disputar la intendencia del Partido de La Costa, uno de los distritos de la Quinta Sección con mayor cantidad de electores, sólo por debajo de General Pueyrredon y en una línea similar a Tandil.

En las filas del oficialismo se da por un hecho que el actual intendente Cristian Cardozo irá en busca de un nuevo mandato, más allá de la incógnita acerca de si tendrá un sparring dentro del Frente de Todos, que podría ser, por ejemplo, el concejal Martín Poustis, que dentro del Movimiento Evita podría candidatearse como ya lo ha hecho -sin mayor suceso- en otra oportunidad.

En donde crece la incertidumbre es en Juntos por el Cambio. Debido a la mala relación entre los principales dirigentes de todos los sectores es que cada día florecen candidatos de todo tipo. Uno de los principales nombres es el de Marcos García, histórico opositor al oficialismo municipal. “Cotoco” podría llegar a imponerse en la interna cambiemita, pero aún no está claro a qué sector puede llegar a abrazar: busca cobijo con Diego Santilli aunque también tiene vínculos con Cristian Ritondo. ¿Le alcanzará para que le den lista?

Esa misma incógnita también persiste en el radicalismo, porque el que baja el martillo sin demasiado republicanismo es Maxi Abad, jefe de la UCR Bonaerense y con aspiraciones a ser gobernador. Abad es cercanísimo a la senadora provincial Flavia Delmonte, que quiere ser precandidata a intendenta por el sector al que también se autopostula el concejal Daniel López, el hijo del empresario que lleva el mismo nombre y es propietario del country Kilómetro 314. O López o Delmonte deberán declinar sus aspiraciones, porque habrá un solo candidato del sector.

En esa interna de Juntos por el Cambio también abundan los referentes del PRO. El que saca pecho es Sergio Santana, que dice tener la lista y es cercano a Ritondo. Pero también tiene aspiraciones Matías Porta, consejero escolar que supo pasar por el peronismo, por el massismo, por la Coalición Cívica y por el “cotoquismo” en menos de una década. Un récord que podría admirar hasta Patricia Bullrich, la presidenciable que también ha tocado en varios frentes.

Porta apunta a ser el candidato a intendente por el ala de Diego Santilli. Así intenta proclamarse en los espacios de notas que pacta en medios de comunicación. Pero hay más: Federico Garufi es un enviado a La Costa del intendente de Pinamar, Martín Yeza. Con una campaña muy ligada a las redes, a Garufi no le juega a favor su desconocimiento en el público, el hecho de que viva en Pinamar y algunas muestras de no conocer demasiado el territorio. ¿Se achicará la cantidad de precandidatos de JxC? Es un grupo tan particular donde abundan los egos y las discusiones prevalecen por encima del bien común del grupo.

Quien estuvo veloz fue la consejera escolar Roxana Cavallini, que hace unos meses se aseguró la posibilidad de ser la referente de Javier Milei en La Costa, toda una carta deseada para varios en tiempos en los que el economista parece crecer en encuestas nacionales. ¿Llegará ese crecimiento a La Costa? Faltan dos meses para el cierre de listas, hay incógnitas por todos lados. Se aguardan más sorpresas para este boletín.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.