El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó este sábado el decreto que convoca a elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires para el domingo 13 de agosto, en simultáneo con los comicios a nivel nacional, aunque dejó la puerta abierta para las generales.
“Conforme a la Ley vigente, y atendiendo a los tiempos y formas que se establecen en el procedimiento electoral de la Provincia, esta convocatoria es únicamente para las PASO, que se llevará adelante en simultáneo con la elección nacional”, informó esta mañana la gobernación bonaerense.
En detalle, se trata del decreto 567/2023 publicado este sábado en el Boletín Oficial de la provincia, que lleva las firmas del Gobernador, el jefe de gabinete bonaerense, Martín Isaurralde, y la ministra de gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.
De este modo, el domingo 13 de agosto se elegirán en el territorio bonaerense los candidatos para Gobernador y Vicegobernador, 23 senadores provinciales titulares y 16 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, 135 intendentes, 1.097 concejales titulares y 706 suplentes.
Asimismo, los cargos públicos se repartirán de acuerdo al siguiente detalle: Sección Capital 3 senadores titulares y 3 suplentes, 15 diputados titulares y 8 suplentes; Sección Segunda 5 senadores titulares y 3 suplentes; Sección Tercera 9 senadores titulares y 6 suplentes.
Del mismo modo, Sección Cuarta: 14 diputados titulares y 8 suplentes; Sección Quinta 11 diputados titulares y 8 suplentes; Sección Sexta 6 senadores titulares y 4 suplentes; y Sección Séptima 6 diputados titulares y 4 suplentes.
Cabe destacar que, el Gobierno provincial recordó que las elecciones primarias y las generales "son dos actos comiciales independientes" y por lo tanto “los plazos para realizar las respectivas convocatorias surgen de distintas leyes”.
En este sentido, en el caso de las elecciones generales, desde la Provincia señalaron que el artículo 114 de la Ley Electoral 5109 establece que “la convocatoria deberá realizarse con no menos de 90 días de anticipación”.
En este sentido todo parece indicar, que desde Gobernación esperarán los resultados de las Primarias para evaluar si convocar o no a los comicios generales.
Vale recordar que, el plazo límite para que el gobierno bonaerense de Axel Kicillof hiciera público el decreto que establece las pautas para la votación en las PASO y las generales de este año era este sábado 15 de abril.
En esa línea, en las elecciones generales, la ley electoral de la provincia de Buenos Aires le permite a Kicillof establecer la fecha que desee, con la condición de realizarlo "no menos 60 días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio".
De todas maneras, el oficialismo no posee la cantidad de votos necesarios para imponer normas en la Legislatura bonaerense, sin un previo acuerdo con la oposición. El factor económico también influyó en la decisión de Kicillof, ya que compartir la fecha de los comicios junto a la votación nacional le significa a la Provincia un significativo ahorro.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.