Tras una reunión con entidades del sector agropecuario, la provincia de Buenos Aires decidió prorrogar hasta el 31 de agosto la situación de emergencia para el partido de Dolores y avanzar con una línea de financiamiento específica para pasturas, tanto de ganadería como de tambos, con tasa bonificada.
Desde el momento en que se declaró la emergencia, en noviembre de 2022, la Provincia ejecutó prórrogas y exenciones en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Además, el Banco Provincia puso en marcha la línea de crédito por Emergencia por Sequía y el Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales en inmuebles y vehículos.
Por las profundas sequías que se vienen registrando en la región desde el 2022, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense habían declarado el estado de emergencia en la zona hasta el 31 de marzo. Pero dado que la situación sigue muy complicada, desde el gobierno municipal y la Sociedad Rural de Dolores se solicitó la prórroga de la declaración de la emergencia.
La Secretaría de Producción dolorense informó que aquellos productores que todavía no han solicitado la emergencia deberán presentar la declaración jurada para el período prolongado. Los productores que ya tienen aprobada o presentada la declaración jurada para el período anterior deberán presentar la ratificación para abarcar el nuevo período.
La declaración de emergencia agropecuaria supone eximiciones, prórrogas de impuestos y de obligaciones con ARBA para las y los productores afectados. En este sentido, las y los productores del distrito deben acercarse a la oficina de la Secretaría de Producción, ubicada en el 1º piso de Castelli y San Martín, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.