22/03/2023 | Noticias | Política

Confirman que el Gasoducto de la Costa estará terminado en junio: vuelven las conexiones de gas natural a toda la Región

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, realizó el anuncio durante su visita a Mar del Plata. Además, anticipó que se pondrán en marcha dos obras de interconexión eléctrica que beneficiarán a Villa Gesell, General Pueyrredon y Bahía Blanca.


La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el  titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, Juan Manuel Cheppi, anunciaron ayer la continuación del Gasoducto de la Costa, que estará terminado en junio. Además, informaron que se pondrán en marcha dos obras de interconexión eléctrica que beneficiarán a Mar del Plata, Bahía Blanca y Villa Gesell, que también estarán culminadas en 2023.

Después de muchos años que esta obra del Gasoducto no avanzara, logramos ponernos de acuerdo y estará lista a fines del mes de junio. Y las líneas de interconexión eléctrica también estarán este año. La inversión es muy grande y hacer muchos años que no se realizan obras de alta tensión en nuestro país, así que la retomamos”, aseguró Royón durante su visita a Mar del Plata.

La obra del Gasoducto de la Costa tiene una extensión de 18 kilómetros de gasoducto de refuerzo (LOOP) de 20 pulgadas de diámetro (Tandil); 21 kilómetros de gasoducto de refuerzo (LOOP) de 8 pulgadas de diámetro (Balcarce) y 12 kilómetros de gasoducto de interconexión de 16 pulgadas de diámetro entre 2 estaciones reguladoras de presión (Mar del Plata).

El Gasoducto de la Costa tiene un alcance geográfico que beneficia a más de 35 localidades ubicadas en las inmediaciones de la traza, entre las que se destacan Mar del Plata, Villa Gesell, Mar Chiquita, Balcarce, Miramar, Las Armas, Pila y San Clemente del Tuyú, con un total de 84.364 usuarios nuevos.

Respecto de las obras de interconexión eléctrica, entre Bahía Blanca – Mar del Plata es de 500 kV y vincula en 132 kV a Villa Gesell Tramo Norte; y la inversión estimada es de $ 1.000 millones. La otra también es de 500 kV entre Bahía Blanca – Mar del Plata y vinculación en 132 kV a Villa Gesell Tramo Sur, con una inversión de $ 3.500 millones.

El marplatense Cheppi consideró que “estos anuncios son de mucha importancia para Mar del Plata y las localidades vecinas. La transición energética debe ser en la medida de las capacidades de cada país. Y Argentina debe hacerla de acuerdo a sus necesidades. Por eso es importante que sea justa, accesible y sostenible”. Y agregó: “Esta transición es gradual y en Argentina se trabaja dando respuesta a las necesidades, y en este caso estas tres obras de electricidad y gas son eso, dar solución a los requerimientos. Así que celebramos poder hacerlos en esta ciudad”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.