06/03/2023 | Noticias | Política

La Provincia cerró el acuerdo paritario con estatales y docentes: cómo será la escala salarial

El gobernador Axel Kicillof y funcionarios provinciales se reunieron con más de 30 representantes gremiales. Los detalles.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una reunión con más de 30 representantes sindicales en la que se anunció el acuerdo paritario logrado con los gremios que representan a las y los docentes bonaerenses, y las y los trabajadores de la ley 10.430.

La reunión se llevó a cabo en Casa de Gobierno, junto a los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

El acuerdo paritario se hará efectivo en tres etapas: en marzo, mayo y julio, promediando un 40% en ese último tramo, y contempla retomar las reuniones en agosto (con cláusula de revisión).

Cabe recordar que, en el caso de los docentes se abonarán 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio y que los estatales lograron adelantar un 2% a marzo: 20% en el mes de marzo, 6% en mayo y 14% en julio.

En el caso de los judiciales, el Poder Ejecutivo también expresó como parte de la propuesta paritaria la actualización del tope para la exclusión del cobro de asignaciones familiares que pasara desde el mes de marzo a $404.062 (tope de ingreso bruto individual) y $808.124 (tope de ingreso bruto de grupo familiar).

Además, reclamaron tres Mesas Técnicas:

- Ley Marco de Paritarias (a desarrollarse con el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte),

- Recuperación del 3% de antigüedad y

- Recuperación del poder adquisitivo del salario, a efectos de evaluar medidas tendientes a superar el retraso salarial del Poder Judicial.

Asimismo, la AJB solicitó que los salarios de los cargos más bajos no queden por debajo de la canasta familiar y el urgente tratamiento de la problemática de los peritos.

En este marco, Kicillof destacó que “a partir del diálogo con todos los gremios, seguimos transitando un camino de recuperación del salario después de años de abandono y estigmatización”.

Del acto participaron representantes de UPCN, CICOP, FEB, SUTEBA, FEGEPPBA, SSP, UDOCBA, ATE, STIGAS, AJAMOP, SOEME, UDA, SADOP, ATE Ensenada, SOSBA, AMET y ACN.

Asistieron también por el Ministerio de Trabajo la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; y la directora de la Gestión de la Negociación Colectiva Provincial, Valeria Cortez; y por Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Estadística y Coordinación Económica, Nicolás Todesca.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?