08/02/2023 | Noticias | Política

Censo 2022: qué distritos de la Quinta Sección deberán incrementar la cantidad de concejales

La cantidad de bancas se define de acuerdo al número de habitantes.


Tras los resultados que arrojó el último Censo, varios distritos bonaerenses deberán incrementar el número de concejales, ya que las bancas del Concejo Deliberante se definen de acuerdo a la población.

En este marco, Pinamar, Castelli, General Madariaga, General Belgrano, Mar Chiquita y Dolores son los distritos de la Quinta Sección que sumarán ediles. Además, el incremento se verá reflejado en Pehuajó, Lobos, Navarro, Hipólito Yrigoyen, General Viamonte, Punta Indio, Tapalqué, San Vicente, Ezeiza, Salto, Coronel Suárez, Brandsen y Arrecifes.

Cabe señalar que el número de concejales que se elige en cada distrito está contemplado en la Ley Orgánica de las Municipalidades, que fue modificada en el año 2013.

En su artículo 2 establece que los partidos cuya población no exceda los 5.000 habitantes elegirán seis concejales; los de más de 5.000 a 10.000, diez; los de más de 10.000 a 20.000, elegirán doce; los de más de 20.000 a 30.000, catorce; y los de más de 30.000 a 40.000, dieciséis.

En tanto, los municipios con más de 40.000 a 80.000 habitantes elegirán 18 ediles; los de más de 80.000 a 200.000 habitantes, 20 y los que tienen más de 200.000 elegirán 24 concejales.

En su artículo 2º bis, en tanto, la ley afirma que “la actualización en el número de concejales de cada partido en razón del aumento de la población de los mismos se realizará en forma automática”.

Y señala que “con el fin de mantener la duración del mandato de cuatro años de cada concejal, se establece el siguiente procedimiento de incorporación: en la primera elección siguiente a la publicación de todo censo nacional y/o provincial se incorporará la mitad de la cantidad de concejales necesarios para alcanzar la nueva composición, y en la próxima elección se incorporará la otra mitad”.

Por ejemplo, el censo 2010 arrojó que Pehuajó tenía 39.776 habitantes y el de 2022 dio cuenta que creció a 42.561. Por lo tanto, al superar los 40.000 debería sumar dos concejales para tener un total de 18; al igual que Lobos, que tenía una población de 36.172 y que ahora contabilizó 41.717; y que Salto, que tiene 40.147 y antes sumaba 32.653 habitantes.

Mientras que Pinamar debería sumar 4 ediles, ya que pasó de tener 25.718 habitantes a 40.259. Por lo tanto, debería pasar de 14 a 18 ediles.

El caso de Mar Chiquita es similar: en 2010 tenía 21.279 y en el Censo 2020 contabilizó 33.284. Es decir, debería tener 16 en lugar de los 14 que tiene en la actualidad.

Navarro superó los 20 mil habitantes (tiene 20.383) y antes contabilizaba 17.054. Por lo que la composición del Concejo Deliberante debería pasar de 12 a 14 concejales. Lo mismo ocurre con General Madariaga, que ahora tiene 23.019 habitantes y tenía 19.747.

E Hipólito Yrigoyen, con 10.901 habitantes tendría que incrementar su número de bancas de 10 a 12, ya que en el censo 2010 sumaba 9.585 habitantes. Asimismo, Castelli también superó los 10.000 habitantes (tenía 8.205 y ahora 10.517) y debería incrementar su conformación en el Concejo a 12 escaños.

San Vicente fue el municipio de la provincia de Buenos Aires que más creció: pasó de tener 59.478 a 98.977 habitantes, por lo que debería pasar de 18 a 20 concejales. Mientras que Ezeiza debería incrementar sus bancas al número máximo, que es 24, por haber superado los 200.000 habitantes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.