Tras los resultados que arrojó el último Censo, varios distritos bonaerenses deberán incrementar el número de concejales, ya que las bancas del Concejo Deliberante se definen de acuerdo a la población.
En este marco, Pinamar, Castelli, General Madariaga, General Belgrano, Mar Chiquita y Dolores son los distritos de la Quinta Sección que sumarán ediles. Además, el incremento se verá reflejado en Pehuajó, Lobos, Navarro, Hipólito Yrigoyen, General Viamonte, Punta Indio, Tapalqué, San Vicente, Ezeiza, Salto, Coronel Suárez, Brandsen y Arrecifes.
Cabe señalar que el número de concejales que se elige en cada distrito está contemplado en la Ley Orgánica de las Municipalidades, que fue modificada en el año 2013.
En su artículo 2 establece que los partidos cuya población no exceda los 5.000 habitantes elegirán seis concejales; los de más de 5.000 a 10.000, diez; los de más de 10.000 a 20.000, elegirán doce; los de más de 20.000 a 30.000, catorce; y los de más de 30.000 a 40.000, dieciséis.
En tanto, los municipios con más de 40.000 a 80.000 habitantes elegirán 18 ediles; los de más de 80.000 a 200.000 habitantes, 20 y los que tienen más de 200.000 elegirán 24 concejales.
En su artículo 2º bis, en tanto, la ley afirma que “la actualización en el número de concejales de cada partido en razón del aumento de la población de los mismos se realizará en forma automática”.
Y señala que “con el fin de mantener la duración del mandato de cuatro años de cada concejal, se establece el siguiente procedimiento de incorporación: en la primera elección siguiente a la publicación de todo censo nacional y/o provincial se incorporará la mitad de la cantidad de concejales necesarios para alcanzar la nueva composición, y en la próxima elección se incorporará la otra mitad”.
Por ejemplo, el censo 2010 arrojó que Pehuajó tenía 39.776 habitantes y el de 2022 dio cuenta que creció a 42.561. Por lo tanto, al superar los 40.000 debería sumar dos concejales para tener un total de 18; al igual que Lobos, que tenía una población de 36.172 y que ahora contabilizó 41.717; y que Salto, que tiene 40.147 y antes sumaba 32.653 habitantes.
Mientras que Pinamar debería sumar 4 ediles, ya que pasó de tener 25.718 habitantes a 40.259. Por lo tanto, debería pasar de 14 a 18 ediles.
El caso de Mar Chiquita es similar: en 2010 tenía 21.279 y en el Censo 2020 contabilizó 33.284. Es decir, debería tener 16 en lugar de los 14 que tiene en la actualidad.
Navarro superó los 20 mil habitantes (tiene 20.383) y antes contabilizaba 17.054. Por lo que la composición del Concejo Deliberante debería pasar de 12 a 14 concejales. Lo mismo ocurre con General Madariaga, que ahora tiene 23.019 habitantes y tenía 19.747.
E Hipólito Yrigoyen, con 10.901 habitantes tendría que incrementar su número de bancas de 10 a 12, ya que en el censo 2010 sumaba 9.585 habitantes. Asimismo, Castelli también superó los 10.000 habitantes (tenía 8.205 y ahora 10.517) y debería incrementar su conformación en el Concejo a 12 escaños.
San Vicente fue el municipio de la provincia de Buenos Aires que más creció: pasó de tener 59.478 a 98.977 habitantes, por lo que debería pasar de 18 a 20 concejales. Mientras que Ezeiza debería incrementar sus bancas al número máximo, que es 24, por haber superado los 200.000 habitantes.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.