El jugador de la selección brasileña de voleibol Wallace Leandro Moreira publicó una encuesta en sus redes sociales en la que le preguntó a sus seguidores si le darían un “tiro en la cara” al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, una amenaza que fue denunciada este martes por el Gobierno.
Wallace, simpatizante del expresidente Jair Bolsonaro y defensor de su discurso armamentista, publicó la encuesta en su perfil de Instagram en respuesta a un comentario de uno de sus seguidores a una foto en la que posaba con una pistola.
El seguidor le preguntó: “¿Le daría un tiro en la cara a Lula con esa 12?”, a lo que el jugador del Cruzeiro decidió entonces abrir una encuesta con esa pregunta, acompañada de la afirmación: “¿Alguien haría eso?”.
El deportista borró la publicación horas después, pero el Gobierno brasileño y otras autoridades reaccionaron a esta publicación, que consideraron una amenaza.
El Gobierno brasileño llevó el caso al abogado general de la Unión “para que tome todas las medidas necesarias”, declaró el ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta.
“¡No vamos a tolerar amenazas hechas por extremistas y golpistas!”, dijo el ministro en Twitter.
La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, a través de su comisión de Combate a las Discriminaciones, anunció que va a presentar una denuncia ante la Justicia contra Wallace por el delito de incitación a la violencia.
El Cruzeiro señaló en sus redes sociales que lamentaba la publicación de Wallace y su contenido en “un momento delicado” que requiere de cautela en cualquier tipo de manifestación.
“Resaltamos, principalmente, que nunca se debe exaltar o estimular la violencia y de la parte del Sada Cruzeiro pedimos sinceras disculpas a todos”, afirmó el equipo de Belo Horizonte.
El pasado ocho de enero, miles de partidarios radicales del expresidente Bolsonaro invadieron las sedes del Gobierno, del Parlamento y del Tribunal Supremo en un intento de promover un golpe de Estado contra el presidente Lula.
Brasil está extremadamente polarizado desde las elecciones del pasado octubre, en las que se impuso por un estrecho margen Lula, frente al líder de la ultraderecha, quien está siendo investigado por supuestamente haber incitado a sus seguidores.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.